El Barcelona Supercomputing Center lanza el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha impulsado el primer ordenador cuántico de España construido con tecnología 100% europea, en el marco de la iniciativa Quantum Spain del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Image description

Lo ha anunciado el presidente del BSC, Mateo Valero, en un acto en el que se ha mostrado "orgulloso" del trabajo hecho y ha recordado que el objetivo de la ciencia no es publicar 'papers', sino estar al servicio de la sociedad.

El computador cuántico, que se conectará a la Red de Supercomputación Española, está integrado en un supercomputador clásico, el MareNostrum 5, y es el primero que usa tecnología 100% europea, con chips Risc-V de código abierto.

Los mismos chips se usarán para el proyecto europeo de chips de alto rendimiento 'Dare' anunciado el pasado noviembre, que coordina el BSC, cuyo acuerdo se firmó oficialmente el pasado miércoles, ha indicado Valero.

Asimismo, ha apuntado al potencial de estas tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial, explicando que ya no hay centros de supercomputación como tal sino "centros de IA", de los cuales los que tienen computadores como los del BSC son los mejores.

También ha remarcado que la colaboración entre administraciones es fundamental y ha apostado por la "globalidad" de España a través de proyectos como Quantum Spain y el nuevo computador cuántico.

CAMBIO DE PARADIGMA

El Ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha explicado que la computación cuántica es un "cambio de paradigma", porque plantea reglas disruptivas en las partículas subatómicas.

Para resolver un laberinto, la computación clásica recorrería 1 a 1 los caminos posibles, mientras la cuántica puede recorrer varios caminos a la vez y hasta descubrir otros caminos, ha ejemplificado el ministro.

López ha afirmado que el nuevo computador cuántico podrá usarse en los ámbitos de la salud, ciberseguridad, logística, comunicación y finanzas, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.