El 75% de los emprendedores españoles ha apostado por tecnología, energías renovables y salud en 2024

España sigue rumbo a la digitalización: la inversión en IT y tecnología ha crecido hasta un 10% este año, un ejercicio que, según la consultora ENLACE, “ha sido un año en el que se han afianzado mercados que han marcado un antes y un después en los hábitos de consumo”.

Image description

La transformación digital ha marcado el camino del emprendimiento español este año. El 50% de las pymes españolas reconocen que la digitalización se ha convertido en un elemento clave para sobrevivir en el mercado, lo que convierte su inversión en algo esencial.

Tras un año de mayor estabilidad, los indicadores apuntan a un cierre del 2024 de pleno crecimiento económico en España. Y es que, según un informe elaborado por la consultora ENLACE, especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero, el 75% de los emprendedores españoles ha apostado por los sectores de la tecnología, de energías renovables o de la salud este año.

Según los cálculos de la compañía, la inversión en IT y tecnología ha aumentado hasta un 10% este año, mientras que el gasto ha crecido alrededor de un 10%. “Buena prueba de este valor que tiene la tecnología es que el 50% de las pymes españolas reconocen que la digitalización se ha convertido en un elemento clave para sobrevivir en el mercado, lo que convierte su inversión en algo esencial”, indican desde la compañía autora del estudio.

Del mismo modo, los cambios de mentalidad y de hábitos de vida y consumo de la población por el aceleramiento del calentamiento global y la llegada de la crisis climática sitúan a las energías renovables otro sector en el que se han centrado los emprendedores españoles, pues la generación de energía procedente de dichas fuentes tiene previsiones de crecimiento por encima del 50% en términos interanuales. La salud ha sido el tercer sector clave para el emprendimiento por las nuevas necesidades y carencias detectadas a raíz de la pandemia y los nuevos hábitos de vida saludables de la sociedad.

Para la consultora, este ejercicio “ha sido un año en el que se han dejado atrás tendencias macroeconómicas pesimistas y se han afianzado mercados y segmentos que han marcado un antes y un después en los hábitos de consumo en España”. “Esa transformación está basada en el auge exponencial de la digitalización de las empresas y en la manera de consumir bienes y servicios”, aseguran los socios fundadores de ENLACE.

En este contexto, los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) respaldaron esta premisa, ya que las previsiones de crecimiento para España fueron revisadas al alza, lo que convertía al país en “un entorno empresarial muy favorable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.