eDreams Odigeo contribuye a moldear el futuro de la IA junto a líderes europeos en la cumbre de Financial Times

eDreams Odigeo, la empresa líder de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico en Europa, se ha unido este martes a los principales responsables en Bruselas para conversar sobre la aplicación y regulación de la IA, en medio del debate actual sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Ley de IA).

Image description

Reconocido como uno de los principales actores en el ámbito de la IA en Europa, eDreams ODIGEO ha sido invitado a aportar su visión sobre las oportunidades y los retos que presenta la IA, compatibilizando garantizar la seguridad con los avances tecnológicos, y estableciendo nuevas normas en un panorama en rápida evolución.

En una mesa redonda con otros líderes empresariales, el director jurídico de la empresa, Guillaume Teissonnière, ha hecho hincapié en la necesidad de garantizar un marco normativo que refuerce a las empresas europeas y asegure su competitividad en el mercado global. Al tiempo que reconocía los logros de la UE en la elaboración de legislación, Teissonnière ha subrayado la necesidad de mejorar los mecanismos y procesos para garantizar un cumplimiento riguroso. Sus observaciones arrojaron luz sobre la importancia de salvar la brecha entre la creación de políticas y su implementación efectiva, reivindicando un marco de aplicación más sólido dentro de la UE.

El director jurídico de la plataforma líder de suscripción de viajes del mundo también ha remarcado que, aunque la Ley de IA aún no haya entrado en vigor, la mayoría de las aplicaciones y plataformas impulsadas por IA ya se rigen por normativas vigentes en otros ámbitos, desde la protección de datos hasta reglamentos de competencia o normativas para consumidores, que, por su parte, también requieren una aplicación estricta. Los comentarios de Teissonnière coinciden con las recientes preocupaciones expresadas por la empresa, en relación con la falta de cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) por parte de los digital gatekeepers (plataformas digitales guardianas de acceso) como Google.

El director jurídico de eDreams ODIGEO también ha destacado la necesidad de una aproximación estratégica a la gestión de datos en el ecosistema tecnológico europeo, enfatizando la importancia de la gobernanza responsable para aprovechar todo el potencial de los datos, garantizando que el control permanezca entre las entidades europeas en lugar de estar dominado por los mayores digital gatekeepers, ubicados principalmente fuera de las fronteras de la UE.

Por último, Teissonnière también ha puesto de relieve el enorme potencial de la IA para los gigantes tecnológicos europeos, ya que impulsa la productividad, mejora la personalización de productos y servicios y permite ofrecer un servicio optimizado a los consumidores.

Organizado por el Financial Times, en colaboración con Google, esta cumbre, solo accesible a través de invitación, ha reunido a destacadas personalidades de todas las instituciones europeas, como la vicepresidenta de la Comisión Europea, varios miembros del Parlamento Europeo, gobiernos nacionales y representantes de instituciones como el Consejo de Europa y la OCDE, así como el presidente de Google EMEA.

Las inversiones estratégicas en IA realizadas por eDreams ODIGEO a lo largo de una década han posicionado a la empresa como líder mundial entre las empresas basadas en esta tecnología, no solo en el sector de los viajes, sino también en el sector del comercio electrónico en general. eDreams ODIGEO ha integrado un enfoque centrado en la IA, incorporando la tecnología en todos los ámbitos del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.