eDreams Odigeo contribuye a moldear el futuro de la IA junto a líderes europeos en la cumbre de Financial Times

eDreams Odigeo, la empresa líder de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico en Europa, se ha unido este martes a los principales responsables en Bruselas para conversar sobre la aplicación y regulación de la IA, en medio del debate actual sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Ley de IA).

Image description

Reconocido como uno de los principales actores en el ámbito de la IA en Europa, eDreams ODIGEO ha sido invitado a aportar su visión sobre las oportunidades y los retos que presenta la IA, compatibilizando garantizar la seguridad con los avances tecnológicos, y estableciendo nuevas normas en un panorama en rápida evolución.

En una mesa redonda con otros líderes empresariales, el director jurídico de la empresa, Guillaume Teissonnière, ha hecho hincapié en la necesidad de garantizar un marco normativo que refuerce a las empresas europeas y asegure su competitividad en el mercado global. Al tiempo que reconocía los logros de la UE en la elaboración de legislación, Teissonnière ha subrayado la necesidad de mejorar los mecanismos y procesos para garantizar un cumplimiento riguroso. Sus observaciones arrojaron luz sobre la importancia de salvar la brecha entre la creación de políticas y su implementación efectiva, reivindicando un marco de aplicación más sólido dentro de la UE.

El director jurídico de la plataforma líder de suscripción de viajes del mundo también ha remarcado que, aunque la Ley de IA aún no haya entrado en vigor, la mayoría de las aplicaciones y plataformas impulsadas por IA ya se rigen por normativas vigentes en otros ámbitos, desde la protección de datos hasta reglamentos de competencia o normativas para consumidores, que, por su parte, también requieren una aplicación estricta. Los comentarios de Teissonnière coinciden con las recientes preocupaciones expresadas por la empresa, en relación con la falta de cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) por parte de los digital gatekeepers (plataformas digitales guardianas de acceso) como Google.

El director jurídico de eDreams ODIGEO también ha destacado la necesidad de una aproximación estratégica a la gestión de datos en el ecosistema tecnológico europeo, enfatizando la importancia de la gobernanza responsable para aprovechar todo el potencial de los datos, garantizando que el control permanezca entre las entidades europeas en lugar de estar dominado por los mayores digital gatekeepers, ubicados principalmente fuera de las fronteras de la UE.

Por último, Teissonnière también ha puesto de relieve el enorme potencial de la IA para los gigantes tecnológicos europeos, ya que impulsa la productividad, mejora la personalización de productos y servicios y permite ofrecer un servicio optimizado a los consumidores.

Organizado por el Financial Times, en colaboración con Google, esta cumbre, solo accesible a través de invitación, ha reunido a destacadas personalidades de todas las instituciones europeas, como la vicepresidenta de la Comisión Europea, varios miembros del Parlamento Europeo, gobiernos nacionales y representantes de instituciones como el Consejo de Europa y la OCDE, así como el presidente de Google EMEA.

Las inversiones estratégicas en IA realizadas por eDreams ODIGEO a lo largo de una década han posicionado a la empresa como líder mundial entre las empresas basadas en esta tecnología, no solo en el sector de los viajes, sino también en el sector del comercio electrónico en general. eDreams ODIGEO ha integrado un enfoque centrado en la IA, incorporando la tecnología en todos los ámbitos del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.