EDP colabora con Microsoft en el portfolio de energía solar más grande de Singapur

EDP colaborará con Microsoft a través de un acuerdo a 20 años para descarbonizar las operaciones de la multinacional tecnológica. Microsoft comprará el 100% de la energía renovable exportada a la red desde el proyecto SolarNova 8 de EDP Renováveis (EDPR), que comprende hasta 200 MWp de capacidad.

Image description

Según ha explicado la compañía en nota de prensa, a principios de 2024 fue adjudicada a EDPR la Fase 8 del programa SolarNova, que consiste en instalar hasta 200 MWp de capacidad solar en más de 1.000 edificios de vivienda pública de Singapur, junto a otros más de 100 propiedad del gobierno. Este es, al mismo tiempo, el proyecto de energía solar más grande de Singapur y la iniciativa más extensa en el ámbito del programa gubernamental SolarNova.

"Con este proyecto reforzamos la colaboración global de EDP con Microsoft y, juntos, damos un paso más hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad de Singapur de alcanzar, al menos, 2 GWp de energía solar en 2030. El contrato con Microsoft es un catalizador para acelerar la transición energética y seguir invirtiendo en la región", ha afirmado Miguel Stilwell D'Andrade, consejero delegado de EDP.

"Microsoft aprecia la relación global que hemos construido con EDP y que permite que nuestras compañías impulsen los esfuerzos de descarbonización de la red eléctrica en Singapur, Estados Unidos y Europa. Construir nuestro portfolio renovable junto a EDP garantiza que podamos continuar asegurando el suministro de energía renovable para cumplir con los ambiciosos objetivos de energía renovable y descarbonización de Microsoft", ha agregado Adrian Anderson, director general de Renovables y Energía Sin Carbono de Microsoft.

En la región Asia-Pacífico, EDP cuenta con una presencia panregional de más de 1,5 GWp de capacidad solar comprometida a mayo de 2024. Con sede en Singapur, la compañía tiene una estrategia clara para suministrar acceso a energía limpia, fiable y asequible para la región Asia-Pacífico. El objetivo de la compañía es incrementar su capacidad en renovables hasta, como mínimo los 5 GW para 2030, y liderar la transición energética en la región.

Lanzado en 2014, el Programa SolarNova es un programa del Gobierno de Singapur dirigido por el Consejo de Desarrollo Económico (EDB) y el Consejo de Vivienda y Desarrollo (HBD) para acelerar la implantación de sistemas solares fotovoltaicos (FV) en Singapur. En el marco del programa SolarNova, el HDB agrupa la demanda del sector público para la instalación de paneles solares en edificios de viviendas públicas y otros emplazamientos de propiedad estatal.

Tras haber superado su anterior objetivo solar de contratar hasta 220 megavatios-pico (MWp) para 2020, HDB anunció en 2019 un nuevo objetivo solar de 540 MWp para 2030. El nuevo objetivo podría generar alrededor de 650 GWh de energía limpia al año, contribuyendo a los objetivos solares nacionales de 1,5 gigavatios pico (GWp) para 2025 y 2 GWp para 2030, según lo establecido en el Plan Verde de Singapur.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.