David Barral, el primer futbolista fichado con criptomonedas (por el DUX Internacional de Courtois)

(Por Denis Iglesias) Este equipo, que milita en Segunda División B, fue comprado este año por DUX Gaming, el club de esports de Courtois o DjMariiO. Criptan ha patrocinado el fichaje de un jugador con más de 200 partidos en Primera División.

Image description
Image description
Image description

Las criptomonedas tienen un uso cada vez más generalizado. Una polivalencia que ha progresado a la par que su valor o variedades. Y es que según CoinMarketCap, hay unos 8.262 tipos distintos. Bitcoin, la más conocida, se ha adjudicado el genérico del nombre y su cotización coquetea los 30.000 euros, una demostración de que lo intangible tiene cada vez más valor. 

Empresas como Criptan democratizan su uso con pagos físicos en cualquier establecimiento. Pero también piensa a lo grande: ha hecho posible el primer fichaje de un futbolista pagado con criptomonedas. 

Se trata de David Barral, veterano delantero centro con pasado en Primera División que acaba de fichar por el DUX Internacional de Madrid de la Segunda B española (tercera categoría). 

Criptan ha suscrito un acuerdo con este equipo para convertirse en patrocinador del mismo. Un mecenazgo abonado en moneda virtual que ha permitido pagar la transferencia de Barral y que servirá para pagar salarios y primas. Recientemente, Criptan ha puesto en marcha CriptanPay, una pasarela de pagos para todo tipo de empresas. También ha firmado un acuerdo con Mirai, motor de reservas turísticas, para recibir pagos en monedas virtuales.  

“Es un orgullo representar los colores del club infinito, un equipo tan único como moderno y que ofrece un proyecto sin igual en el mundo del deporte. Quiero ayudar al Dux Internacional de Madrid a llegar a lo más alto, marcando goles y dando espectáculo”, afirma el primer futbolista del mundo pagado con criptomonedas en una descripción de lo que es el DUX Internacional de Madrid. ¿Por qué es un “club infinito”? La autodefinición corporativa viene porque bajo un mismo nombre se agrupan un equipo de fútbol al uso y un equipo de esports: el DUX Gaming, que tiene como socios inversores a Thibaut Courtois, portero del Real Madrid o Borja Iglesias, delantero del Real Betis. 

Internacional de Madrid, un ascenso meteórico

Pero, ¿cómo un conjunto de deportes electrónicos acaba dando nombre a un equipo de fútbol real? En junio de 2020, el DUX Gaming compró participaciones del Sección de Acción Deportiva Club de Fútbol Internacional de Madrid Deportes de Boadilla del Monte (Madrid). Con este movimiento, el equipo con el nombre más largo del país pasaba a llamarse Dux Internacional de Madrid, adoptando la imagen, el escudo, los colores y la equipación de la entidad de eSports. Ambos comparten toda la simbología. “En DUX somos líderes en fútbol virtual y dimos el salto al fútbol profesional. En nuestros valores está compaginar la práctica de los videojuegos con una vida saludable, difuminando las líneas que separan el deporte tradicional de los esports. Es un proyecto que une dos mundos y que tiene un futuro brillante”, opina Mario Fernández, CEO de DUX Gaming.

                    

Bajo su sello, compiten DjMariiO, Kolderiu, Gravesen, LaurixGames o RafaelTGR en videojuegos como FIFA o NBA 2K. Youtubers y gamers con millones de seguidores, tanto en España como Latinoamérica. “Nacemos con la intención de crear un nuevo modelo de entidad deportiva, adaptada a las dinámicas actuales de consumo y entretenimiento, donde los esports estén a la misma altura que el fútbol, los seguidores tengan un papel activo en el club y las nuevas generaciones se sientan cómodas y representadas”, afirma Stepehen Newman, presidente del Internacional de Madrid.

Se imaginan que esto sucede con su equipo. Seguro habría movilizaciones y protestas en las oficinas. Pero el DUX es diferente desde sus orígenes. Presume de ser el único club fundado en el siglo XXI que milita en Segunda B, la antesala del fútbol profesional español. El SAD Internacional de Madrid (versión abreviada del trabalenguas oficial) fue fundado en 2002 por un grupo de empresarios aficionados al fútbol. Partió desde la categoría más baja: Tercera Regional, a diferencia de otros proyectos de ascenso fugaz que se han apoyado en compras de plazas de equipos de divisiones superiores. 

Paso a paso fue subiendo de categoría a la vez que se iba moviendo por diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. Empezaron jugando en un polideportivo de un barrio popular de la capital española como Orcasitas. Tras encadenar varias sedes, en 2016 se asentaron en Boadilla del Monte, donde actualmente disputan sus encuentros. En 2018 superaron al CD Tenerife B en los playoffs de ascenso a Segunda B. En su temporada de debut finalizaron en la 14ª plaza en el grupo 1 de esta categoría (había cuatro divididos por zonas territoriales españolas), tras medirse a equipos con historia como el Real Madrid Castilla (filial madridista), SD Ponferradina, Cultural Leonesa, Pontevedra o Burgos. 

El curso pasado, interrumpido por la pandemia, mejoró hasta el octavo puesto, quedándose a apenas cinco puntos de la promoción de ascenso a Segunda División. En la actual, en la que han competido también en Copa del Rey, “el objetivo es la permanencia en la parte alta de la división”. En la consecución de esta meta jugará un papel importante David Barral, el primer jugador del mundo pagado en criptomonedas. El delantero gaditano de 37 años tiene a sus espaldas 221 partidos en Primera División en los que anotó 46 goles repartidos en equipos como el Real Sporting de Gijón, el Levante o el Granada. También pasó por los filiales del Real Madrid. Su última experiencia fue en el Real Racing Club de Santander, también de Segunda B. Su nombre ya figura en la historia de las criptomonedas pero podría no ser el único fichaje llevado a cabo con esta modalidad de pago. Según el cofundador de Criptan, Jorge Soriano, “estamos seguros que esta será la primera de muchas colaboraciones entre el DUX Internacional de Madrid y nuestra empresa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.