Cómo trabaja Countercraft, la empresa española de ciberseguridad que colabora con la OTAN (“espiar antes de ser espiado”) 

(Por José Luis López Sangüesa) Esta empresa de ciberseguridad combate el espionaje informático internacional. Uno de sus últimos proyectos ha sido colaborar con la mismísima OTAN para reforzar sus redes de seguridad informática.


 

Image description

Hablamos con David Barroso, CEO y cofundador de Countercraft: “Nuestra empresa nace en San Sebastián hace 6 años, y fue fundada por 3 amigos y expertos en ciberseguridad que anteriormente trabajaron juntos en la empresa donostiarra S21sec: yo David Barroso (CEO), Dan Brett (CSO) y Fernando Braquehais (Head of Development). Somos una una startup de ciberseguridad que ofrece defensa activa y ciberinteligencia a organizaciones con activos digitales de gran valor y expuestas a amenazas dirigidas”.

Las estrategias de Countercraft consisten en hacer picar el anzuelo al atacante. “Hemos desarrollado una tecnología de ciberseguridad (Tecnología de Cyber Deception) que consigue atraer a los adversarios a un entorno simulado, indistinguible de uno real, plagado de servidores, perfiles y datos falsos, que actúan como cebos al ciberatacante. El objetivo de esta tecnología es detectar a los atacantes en una fase temprana y estudiar sus técnicas, tácticas y procedimientos para poder actuar”.

No en vano, esta startup donostiarra posee un bien ganado prestigio internacional. “Nuestros principales competidores se encuentran en Israel y Estados Unidos”, afirma Barroso. En la lucha contra el cibercrimen, hay que asumir que la protección al 100% es imposible. “Damos por hecho que el ciberatacante no para de innovar para conseguir sus fines y va a conseguir entrar. Por este motivo, lo que hacemos es dejarle una trampa, un entorno ficticio lo más real posible, para, una vez dentro, conocer sus intenciones, investigarles y poder tomar decisiones y actuar para proteger la empresa.”

Los clientes de Countercraft se encuentran entre lo más granado de la economía y la seguridad y defensa globales. “Por temas de confidencialidad, no podemos mencionarlos, aunque sí podemos decir que la mayoría se encuentran en empresas del Índice Fortune 500, entre las que se encuentran infraestructuras críticas, instituciones financieras, aseguradoras o sector sanitario y, departamentos gubernamentales y fuerzas de seguridad”.

“A los que sí podemos hacer referencia es a algunos proyectos que sí hemos podido hacer públicos, como los llevados a cabo con la OTAN, con el Departamento de Defensa de EE.UU., o con las Fuerzas Armadas Suizas, sin duda 3 grandes referencias para presentar CounterCraft a otras compañías y para afianzar el potencial de nuestra tecnología”.

Pero ¿qué tipo de amenazas suelen acechar a organizaciones supranacionales de la envergadura de la OTAN? “La colaboración que hemos llevado a cabo con la OTAN ha sido en proyectos de testeo de su seguridad mediante simulación de ataques. En estos proyectos de simulación de incidentes deliberados y controlados a sus propios sistemas con el fin de encontrar sus debilidades y vulnerabilidades antes que los ciberatacantes, hemos aportado el conocimiento, experiencia y nuestra plataforma de Cyber Deception”.

Tender trampas eficaces, espiar antes de ser espiado, es la clave: lo que se conoce como ciberinteligencia. “Y es que la OTAN es consciente de la necesidad de optimizar el uso de este tipo de técnicas para luchar contra los ataques más sofisticados. Concretamente, para el equipo de ciberdefensa de la OTAN es muy importante saber quién es el adversario, qué quiere, y qué ha hecho en su red antes de ser descubierto”.

Countercraft ya es uno de los máximos referentes mundiales en ciberseguridad y ciberinteligencia. “Es un grandísimo honor que nuestra tecnología sea parte esencial y única de la estrategia de defensa activa del Departamento de Defensa de EE.UU. Es impresionante ver cómo una de las potencias mundiales de ciberseguridad adopta nuestra tecnología con la estrategia y actitud que requiere estar un paso por delante de las ciberamenazas”.

La empresa se ha internacionalizado, y, desde sus modestos orígenes guipuzcoanos, ha ido abriendo también oficinas en Madrid, Nueva York y Londres. Están avanzando cada vez más con proyectos en la nube. Con la pandemia, el panorama de la ciberseguridad se ha expandido y continúa expandiendo vertiginosamente.

Según Barroso: “La pandemia ha generado una transformación digital acelerada en muchas empresas y, al depender más de la tecnología, se deben proteger más esos procesos de negocio que se han digitalizado. Por supuesto, todos estos cambios de los últimos años han provocado un aumento de la superficie de amenazas, y un incremento en los incidentes de ciberseguridad”.

“Antes de la pandemia ya se producían ciberataques, pero en la llamada “nueva normalidad”, en la que ya estamos inmersos, dichos ataques contra empresas y particulares se están multiplicando a gran velocidad. Así que la ciberseguridad es ahora más necesaria que nunca”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.