Cómo trabaja Countercraft, la empresa española de ciberseguridad que colabora con la OTAN (“espiar antes de ser espiado”) 

(Por José Luis López Sangüesa) Esta empresa de ciberseguridad combate el espionaje informático internacional. Uno de sus últimos proyectos ha sido colaborar con la mismísima OTAN para reforzar sus redes de seguridad informática.


 

Image description

Hablamos con David Barroso, CEO y cofundador de Countercraft: “Nuestra empresa nace en San Sebastián hace 6 años, y fue fundada por 3 amigos y expertos en ciberseguridad que anteriormente trabajaron juntos en la empresa donostiarra S21sec: yo David Barroso (CEO), Dan Brett (CSO) y Fernando Braquehais (Head of Development). Somos una una startup de ciberseguridad que ofrece defensa activa y ciberinteligencia a organizaciones con activos digitales de gran valor y expuestas a amenazas dirigidas”.

Las estrategias de Countercraft consisten en hacer picar el anzuelo al atacante. “Hemos desarrollado una tecnología de ciberseguridad (Tecnología de Cyber Deception) que consigue atraer a los adversarios a un entorno simulado, indistinguible de uno real, plagado de servidores, perfiles y datos falsos, que actúan como cebos al ciberatacante. El objetivo de esta tecnología es detectar a los atacantes en una fase temprana y estudiar sus técnicas, tácticas y procedimientos para poder actuar”.

No en vano, esta startup donostiarra posee un bien ganado prestigio internacional. “Nuestros principales competidores se encuentran en Israel y Estados Unidos”, afirma Barroso. En la lucha contra el cibercrimen, hay que asumir que la protección al 100% es imposible. “Damos por hecho que el ciberatacante no para de innovar para conseguir sus fines y va a conseguir entrar. Por este motivo, lo que hacemos es dejarle una trampa, un entorno ficticio lo más real posible, para, una vez dentro, conocer sus intenciones, investigarles y poder tomar decisiones y actuar para proteger la empresa.”

Los clientes de Countercraft se encuentran entre lo más granado de la economía y la seguridad y defensa globales. “Por temas de confidencialidad, no podemos mencionarlos, aunque sí podemos decir que la mayoría se encuentran en empresas del Índice Fortune 500, entre las que se encuentran infraestructuras críticas, instituciones financieras, aseguradoras o sector sanitario y, departamentos gubernamentales y fuerzas de seguridad”.

“A los que sí podemos hacer referencia es a algunos proyectos que sí hemos podido hacer públicos, como los llevados a cabo con la OTAN, con el Departamento de Defensa de EE.UU., o con las Fuerzas Armadas Suizas, sin duda 3 grandes referencias para presentar CounterCraft a otras compañías y para afianzar el potencial de nuestra tecnología”.

Pero ¿qué tipo de amenazas suelen acechar a organizaciones supranacionales de la envergadura de la OTAN? “La colaboración que hemos llevado a cabo con la OTAN ha sido en proyectos de testeo de su seguridad mediante simulación de ataques. En estos proyectos de simulación de incidentes deliberados y controlados a sus propios sistemas con el fin de encontrar sus debilidades y vulnerabilidades antes que los ciberatacantes, hemos aportado el conocimiento, experiencia y nuestra plataforma de Cyber Deception”.

Tender trampas eficaces, espiar antes de ser espiado, es la clave: lo que se conoce como ciberinteligencia. “Y es que la OTAN es consciente de la necesidad de optimizar el uso de este tipo de técnicas para luchar contra los ataques más sofisticados. Concretamente, para el equipo de ciberdefensa de la OTAN es muy importante saber quién es el adversario, qué quiere, y qué ha hecho en su red antes de ser descubierto”.

Countercraft ya es uno de los máximos referentes mundiales en ciberseguridad y ciberinteligencia. “Es un grandísimo honor que nuestra tecnología sea parte esencial y única de la estrategia de defensa activa del Departamento de Defensa de EE.UU. Es impresionante ver cómo una de las potencias mundiales de ciberseguridad adopta nuestra tecnología con la estrategia y actitud que requiere estar un paso por delante de las ciberamenazas”.

La empresa se ha internacionalizado, y, desde sus modestos orígenes guipuzcoanos, ha ido abriendo también oficinas en Madrid, Nueva York y Londres. Están avanzando cada vez más con proyectos en la nube. Con la pandemia, el panorama de la ciberseguridad se ha expandido y continúa expandiendo vertiginosamente.

Según Barroso: “La pandemia ha generado una transformación digital acelerada en muchas empresas y, al depender más de la tecnología, se deben proteger más esos procesos de negocio que se han digitalizado. Por supuesto, todos estos cambios de los últimos años han provocado un aumento de la superficie de amenazas, y un incremento en los incidentes de ciberseguridad”.

“Antes de la pandemia ya se producían ciberataques, pero en la llamada “nueva normalidad”, en la que ya estamos inmersos, dichos ataques contra empresas y particulares se están multiplicando a gran velocidad. Así que la ciberseguridad es ahora más necesaria que nunca”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.