Cognizant y Microsoft anuncian una alianza global para ampliar la adopción de la IA generativa en la empresa (e impulsar la transformación de la industria)

Cognizant (Nasdaq: CTSH) y Microsoft Corp. han anunciado la ampliación de su alianza con el objetivo de poner la IA generativa y los Copilots de Microsoft a disposición de millones de usuarios para transformar las operaciones comerciales de las empresas, mejorar las experiencias de los empleados y acelerar la innovación intersectorial.

Cognizant, líder en servicios de transformación digital, opera en la intersección entre la industria y la tecnología, junto con la IA generativa avanzada y los Copilots de Microsoft. La fuerza combinada de esta asociación tiene el potencial de ofrecer una innovación sustancial para los clientes empresariales, contribuyendo al billón de dólares previsto[1] que se espera que la IA inyecte en el PIB de Estados Unidos en los próximos diez años. Esta alianza también tiene el potencial de acelerar significativamente la adopción de la IA y la innovación en la India. Se espera que la IA aporte entre 450.000 y 500.000 millones de dólares al PIB de la India para 2025, lo que representa el 10% del objetivo de 5 billones de dólares del PIB del país.[2]

Como parte de la alianza, Cognizant ha adquirido 25.000 puestos de Microsoft 365 Copilot para los empleados de Cognizant, junto con 500 puestos de Sales Copilot y 500 de Services Copilot para mejorar la productividad, agilizar los flujos de trabajo y transformar las experiencias de los clientes. Además, Cognizant trabajará para desplegar Microsoft 365 Copilot entre un millón de usuarios de sus 2000 clientes globales y en 11 sectores diferentes. A través del programa de formación Synapse de Cognizant, se ha formado en Github Copilot a 35.000 desarrolladores de Cognizant y está previsto hacerlo con otros 40.000.

"La IA generativa puede suponer un cambio de juego para prácticamente todas las empresas de todos los sectores, abriendo nuevas posibilidades de innovación, eficiencia y crecimiento", afirmó Ravi Kumar S, CEO de Cognizant. "Por eso estamos invirtiendo 1.000 millones de dólares en IA generativa durante los próximos tres años y liderando el desarrollo de nuevas investigaciones para explorar su potencial para nuestros clientes, sus empleados y clientes finales. Estamos comprometidos a ayudarles a aprovechar el poder de la IA generativa a gran escala, y Microsoft Copilot es una herramienta probada que puede aportar beneficios transformadores, desbloqueando el talento y el potencial de maneras que solo podemos imaginar".

"Nuestra alianza ampliada con Cognizant ayudará a las organizaciones a aprovechar la IA generativa para transformar las operaciones comerciales, mejorar las experiencias de los empleados y ofrecer nuevo valor para los clientes", ha dicho Judson Althoff, Executive Vice President y Chief Commercial Officer de Microsoft. "Al combinar la experiencia de Cognizant en la industria con las capacidades de Copilot de Microsoft, incluido Copilot para Microsoft 365 y GitHub Copilot, contribuiremos a impulsar la adopción de la IA y la innovación en millones de usuarios de su red".

Impulsar la transformación específica de la industria es un objetivo clave de esta alianza, centrado en ayudar a las empresas a reimaginar las operaciones en sectores que no han visto una alteración significativa en décadas. Por ejemplo, un reciente informe de investigación de Cognizant y Oxford Economics, New Work, New World, concluye que la IA generativa podría automatizar hasta un tercio de las tareas de los médicos de urgencias, lo que ayudaría a resolver los problemas de personal, mejorar la calidad del servicio y permitir a los médicos centrarse en la salud de los pacientes. La IA generativa puede acelerar los tiempos de aprobación de procedimientos de días a solo minutos, eliminando retrasos y facilitando resultados positivos para los pacientes. Cognizant ya está aprovechando la tecnología de la IA Generativa de Microsoft con su plataforma TriZetto, para ayudar a los pagadores y proveedores a reducir los costes ocultos y permitir mejores resultados de los pacientes para millones de estadounidenses.

Para aprovechar estas oportunidades, Cognizant y Microsoft colaborarán para ofrecer soluciones específicas para cada sector, utilizando Copilot Studio, una plataforma que permite a los usuarios crear y personalizar sus propios Copilots específicos para cada sector y función empresarial, aprovechando los modelos de lenguaje a gran escala de IA generativa, las aplicaciones empresariales y los datos de la empresa. Además de la industria sanitaria, Cognizant y Microsoft darán prioridad a las aplicaciones en industrias como la del comercio minorista y los bienes de consumo, los servicios financieros, las ciencias de la vida, la fabricación, y las comunicaciones y los medios de comunicación.

Entre los ejemplos de varios casos de uso en desarrollo se incluye el trabajo que Cognizant está haciendo con:

  • Una empresa de medios de comunicación para desarrollar una solución basada en IA generativa para la traducción y localización de contenidos de vídeo, utilizando tecnología de Microsoft para proporcionar subtítulos precisos, doblaje y adaptación cultural.
  • Una empresa de fabricación para mejorar sus diagnósticos de ingeniería a distancia, utilizando IA generativa para ayudar a los técnicos de campo a identificar, analizar y resolver problemas de mantenimiento en sus productos principales.
  • Un proveedor de servicios educativos para rediseñar y ejecutar su modelo operativo, utilizando IA generativa para crear y ofrecer contenidos digitales personalizados que se adapten a las preferencias y necesidades de profesores y alumnos.
  • Un proveedor de comunicaciones para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa, utilizando IA generativa para optimizar y automatizar sus procesos empresariales básicos en ventas, prestación de servicios y garantía.

El Laboratorio Avanzado de IA recientemente anunciado por Cognizant apoyará estos esfuerzos, centrándose en el avance de la ciencia y la práctica de la IA a través de la innovación y el desarrollo de la propiedad intelectual y de tecnologías de habilitación de la IA. Además, la red de AI Innovation Studios de la empresa en Londres, Nueva York, San Francisco, Dallas y Bengaluru, que se están equipando para mostrar la tecnología de IA generativa de Microsoft, servirá de foro para que los clientes co-innoven y construyan soluciones industriales innovadoras.

Cognizant es miembro del Responsible AI Council de Microsoft y se dedica a mantener los más altos estándares de IA responsable y ética, centrándose en la seguridad, la protección, la privacidad, la transparencia y la inclusión. Para garantizar que la adopción de la IA generativa se gestiona de forma responsable y de una manera que cultive la confianza, los programas de formación, como Synapse de Cognizant, desempeñarán un papel clave en la preparación de la fuerza laboral moderna para prosperar en la era de la IA empresarial, y ayudarán a reducir la fricción en el cambio de roles a medida que la tecnología cambia la naturaleza del trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.