Cognizant y Microsoft anuncian una alianza global para ampliar la adopción de la IA generativa en la empresa (e impulsar la transformación de la industria)

Cognizant (Nasdaq: CTSH) y Microsoft Corp. han anunciado la ampliación de su alianza con el objetivo de poner la IA generativa y los Copilots de Microsoft a disposición de millones de usuarios para transformar las operaciones comerciales de las empresas, mejorar las experiencias de los empleados y acelerar la innovación intersectorial.

Image description

Cognizant, líder en servicios de transformación digital, opera en la intersección entre la industria y la tecnología, junto con la IA generativa avanzada y los Copilots de Microsoft. La fuerza combinada de esta asociación tiene el potencial de ofrecer una innovación sustancial para los clientes empresariales, contribuyendo al billón de dólares previsto[1] que se espera que la IA inyecte en el PIB de Estados Unidos en los próximos diez años. Esta alianza también tiene el potencial de acelerar significativamente la adopción de la IA y la innovación en la India. Se espera que la IA aporte entre 450.000 y 500.000 millones de dólares al PIB de la India para 2025, lo que representa el 10% del objetivo de 5 billones de dólares del PIB del país.[2]

Como parte de la alianza, Cognizant ha adquirido 25.000 puestos de Microsoft 365 Copilot para los empleados de Cognizant, junto con 500 puestos de Sales Copilot y 500 de Services Copilot para mejorar la productividad, agilizar los flujos de trabajo y transformar las experiencias de los clientes. Además, Cognizant trabajará para desplegar Microsoft 365 Copilot entre un millón de usuarios de sus 2000 clientes globales y en 11 sectores diferentes. A través del programa de formación Synapse de Cognizant, se ha formado en Github Copilot a 35.000 desarrolladores de Cognizant y está previsto hacerlo con otros 40.000.

"La IA generativa puede suponer un cambio de juego para prácticamente todas las empresas de todos los sectores, abriendo nuevas posibilidades de innovación, eficiencia y crecimiento", afirmó Ravi Kumar S, CEO de Cognizant. "Por eso estamos invirtiendo 1.000 millones de dólares en IA generativa durante los próximos tres años y liderando el desarrollo de nuevas investigaciones para explorar su potencial para nuestros clientes, sus empleados y clientes finales. Estamos comprometidos a ayudarles a aprovechar el poder de la IA generativa a gran escala, y Microsoft Copilot es una herramienta probada que puede aportar beneficios transformadores, desbloqueando el talento y el potencial de maneras que solo podemos imaginar".

"Nuestra alianza ampliada con Cognizant ayudará a las organizaciones a aprovechar la IA generativa para transformar las operaciones comerciales, mejorar las experiencias de los empleados y ofrecer nuevo valor para los clientes", ha dicho Judson Althoff, Executive Vice President y Chief Commercial Officer de Microsoft. "Al combinar la experiencia de Cognizant en la industria con las capacidades de Copilot de Microsoft, incluido Copilot para Microsoft 365 y GitHub Copilot, contribuiremos a impulsar la adopción de la IA y la innovación en millones de usuarios de su red".

Impulsar la transformación específica de la industria es un objetivo clave de esta alianza, centrado en ayudar a las empresas a reimaginar las operaciones en sectores que no han visto una alteración significativa en décadas. Por ejemplo, un reciente informe de investigación de Cognizant y Oxford Economics, New Work, New World, concluye que la IA generativa podría automatizar hasta un tercio de las tareas de los médicos de urgencias, lo que ayudaría a resolver los problemas de personal, mejorar la calidad del servicio y permitir a los médicos centrarse en la salud de los pacientes. La IA generativa puede acelerar los tiempos de aprobación de procedimientos de días a solo minutos, eliminando retrasos y facilitando resultados positivos para los pacientes. Cognizant ya está aprovechando la tecnología de la IA Generativa de Microsoft con su plataforma TriZetto, para ayudar a los pagadores y proveedores a reducir los costes ocultos y permitir mejores resultados de los pacientes para millones de estadounidenses.

Para aprovechar estas oportunidades, Cognizant y Microsoft colaborarán para ofrecer soluciones específicas para cada sector, utilizando Copilot Studio, una plataforma que permite a los usuarios crear y personalizar sus propios Copilots específicos para cada sector y función empresarial, aprovechando los modelos de lenguaje a gran escala de IA generativa, las aplicaciones empresariales y los datos de la empresa. Además de la industria sanitaria, Cognizant y Microsoft darán prioridad a las aplicaciones en industrias como la del comercio minorista y los bienes de consumo, los servicios financieros, las ciencias de la vida, la fabricación, y las comunicaciones y los medios de comunicación.

Entre los ejemplos de varios casos de uso en desarrollo se incluye el trabajo que Cognizant está haciendo con:

  • Una empresa de medios de comunicación para desarrollar una solución basada en IA generativa para la traducción y localización de contenidos de vídeo, utilizando tecnología de Microsoft para proporcionar subtítulos precisos, doblaje y adaptación cultural.
  • Una empresa de fabricación para mejorar sus diagnósticos de ingeniería a distancia, utilizando IA generativa para ayudar a los técnicos de campo a identificar, analizar y resolver problemas de mantenimiento en sus productos principales.
  • Un proveedor de servicios educativos para rediseñar y ejecutar su modelo operativo, utilizando IA generativa para crear y ofrecer contenidos digitales personalizados que se adapten a las preferencias y necesidades de profesores y alumnos.
  • Un proveedor de comunicaciones para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa, utilizando IA generativa para optimizar y automatizar sus procesos empresariales básicos en ventas, prestación de servicios y garantía.

El Laboratorio Avanzado de IA recientemente anunciado por Cognizant apoyará estos esfuerzos, centrándose en el avance de la ciencia y la práctica de la IA a través de la innovación y el desarrollo de la propiedad intelectual y de tecnologías de habilitación de la IA. Además, la red de AI Innovation Studios de la empresa en Londres, Nueva York, San Francisco, Dallas y Bengaluru, que se están equipando para mostrar la tecnología de IA generativa de Microsoft, servirá de foro para que los clientes co-innoven y construyan soluciones industriales innovadoras.

Cognizant es miembro del Responsible AI Council de Microsoft y se dedica a mantener los más altos estándares de IA responsable y ética, centrándose en la seguridad, la protección, la privacidad, la transparencia y la inclusión. Para garantizar que la adopción de la IA generativa se gestiona de forma responsable y de una manera que cultive la confianza, los programas de formación, como Synapse de Cognizant, desempeñarán un papel clave en la preparación de la fuerza laboral moderna para prosperar en la era de la IA empresarial, y ayudarán a reducir la fricción en el cambio de roles a medida que la tecnología cambia la naturaleza del trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.