BBVA se consagra líder de la banca digital móvil en España (seguida de Caixabank), y las que más crecen son Openbank y Revolut

BBVA lidera el ranking entre las 5 apps de banca móvil con mejor rendimiento en España con una puntuación de 85,87 sobre 100, mientras que CaixaBank le sigue muy de cerca con una puntuación de 83,67. Esta entidad cuenta también con la mayor cuota de mercado en el sector (27%), y le sigue muy de cerca la app de CaixaBank con un 26%. Imagin es la preferida entre los usuarios más jóvenes de entre 18 y 24 años, con un 10,4% de cuota de mercado, un target de usuarios que sigue sumándose al uso de apps financieras.

Estas son algunas de las conclusiones del índice MPIx® (Mobile Performance Index) realizado por Smartme Analytics, que mide el rendimiento de las apps más usadas gracias a su tecnología de observación que recaba bajo consentimiento datos continuos de los smartphones de miles de clientes de cada sector. Este índice monitoriza, en tiempo real, más de 90 apps financieras para elaborar trimestralmente el ranking con las mejores aplicaciones, de banca tradicional, neobanca, préstamos al consumo, fintechs y pagos móviles.

Además, en esta edición la compañía pone especial foco en el uso de las aplicaciones de los principales neobancos (banco digital o virtual) para profundizar y extraer datos relevantes sobre el perfil comportamental de sus usuarios, así como sus preferencias por grupos de edad o género.

BBVA y CaixaBank son las apps financieras con mejor rendimiento

En el análisis del tercer trimestre de 2023, BBVA obtiene la mejor puntuación de rendimiento frente a sus competidores con un 85,87 sobre 100. CaixaBank, en segunda posición, cuenta con una puntuación de 83,67. En tercer lugar, se sitúa el banco Santander con 69,24 puntos, en cuarto ING (58,89) e imagin (58,13) cierra este TOP 5 del índice MPIx® en España.

Si atendemos estrictamente a la cuota de mercado de estas aplicaciones en el móvil, vemos que las posiciones prácticamente se repiten en el ranking con BBVA y CaixaBank liderando de nuevo el TOP 5 con un 27% y 26% respectivamente. ING asciende en este caso al tercer puesto con un 19% y Santander baja al cuarto puesto con un 15%. Cierra de nuevo la tabla imagin con un 13%.

La penetración general de las apps financieras en España, ha mantenido una tendencia alcista desde el verano de 2022, con un crecimiento acumulado del 4%, pero observamos que sufre una ligera bajada del 0,7% dentro de su estabilidad en el tercer trimestre de este año porque en los meses de Julio, Agosto y Septiembre suele reducirse el uso de apps de finanzas.

Los datos de Smartme Analytics también demuestran que los usuarios españoles prefieren consultar sus datos bancarios a principios de semana, siendo por orden decreciente los martes, lunes y miércoles los días más habituales. Con respecto a las horas, normalmente preferimos la mañana hasta bien pasado el mediodía, siendo las horas predilectas aquellas que van desde las 10 hasta las 14 horas para concentrar las gestiones de finanzas personales. De media, además, los españoles invertimos unos 68 minutos de tiempo medio mensual en el uso de este tipo de aplicaciones, repartidos entre 3 apps de banca diferentes por usuario.

Paridad entre hombres y mujeres

El informe también permite arrojar datos sociodemográficos de los usuarios que utilizan cada app de banca. Resulta interesante destacar la paridad en el porcentaje de penetración de las apps de banca entre las usuarias mujeres (51%) y los usuarios masculinos (49%). Esta equidad se repite en cuanto a la edad media, siendo de 41 años en ambos casos, así como por la preferencia de uso entre las 5 apps que lideran el ranking.

Por grupos de edad, también sorprende que la entidad preferida por los más jóvenes (18-24 años) sea el Banco Santander con un 20,4% de penetración, mientras que otras entidades con una menor trayectoria en el mundo financiero son las favoritas del resto de grupos de edad, siendo Revolut la elección de los millenials (20,2%) e ING para la generación X. Entre los clientes de aplicaciones de banca móvil también encontramos un sesgo generacional en cuanto al uso de redes sociales por parte de estos usuarios ya que podemos observar una mayor actividad en plataformas como Facebook (89%) o Instagram (80%), siendo menor el uso de este target de la tan de moda TikTok (56%) o de Twitch (8%) cuya penetración es más baja en este sector.

La neobanca sigue creciendo

Smartme Analytics también cuenta con datos de uso de las aplicaciones del subsector de la neobanca, la nueva generación de entidades financieras que ofrecen servicios bancarios de manera exclusiva 100% digital. En este sector, las aplicaciones que tienen mayor penetración son imagin (10,4%), Revolut (9,4%), Openbank (8%), N26 (4,2%), Rebellion (3,6%) y Bnext (1,1%), con una la ligera tendencia de crecimiento en Revolut y Openbank en comparación al resto.

Imagin se sitúa muy por encima del resto de aplicaciones entre aquellos grupos de edad menores de 35, aunque crece en todos los grupos; siendo el porcentaje de uso de 34,8% entre la generación Z y 24,3% entre los millenials. Por su parte, Revolut compite por la generación X (10,8%), mientras que Openbank triunfa entre los mayores de 45 años (10,1%).

Por último, si observamos las audiencias cruzadas de estas 6 aplicaciones con otras entidades de la banca digital, destacamos el hecho de que Imagin comparte audiencia principalmente con CaixaBank, seguido con bastante ventaja de BBVA y Google Pay, siendo esta última la preferencia de sistema de pago frente a la del propio grupo. En el caso de Revolut, vemos que Google Pay es la app con la que más usuarios comparte al estar condicionada por los pagos móviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.