Barcelona y Madrid en el 'top 50' de las ciudades más valoradas en innovación y talento en 2022, según JLL

Las regiones de Barcelona y Madrid se sitúan en el 'top 50' de las ciudades más valoradas en innovación y talento, según el análisis de 'Las geografías de la innovación' de JLL de 2022.

Las principales ciudades de España bien posicionadas en el ranking JLL
Las principales ciudades de España bien posicionadas en el ranking JLL

Así, Barcelona ocupa el puesto número 44 en el ranking en innovación, con el puesto 22 como el polo de atracción de empresas tecnológicas, mientras que es el número 12 del mundo en proyectos de inversión extranjera directa (IED) de alta tecnología y la sexta en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Por su parte, Madrid ocupa el número 39 del ranking de talento y el 47 en innovación, situándose en el número 14 respecto a proyectos IED de alta tecnología y el séptimo en la región EMEA, con un escenario activo de 'startups'.

En el estudio se destaca también que el 12,2% de la población de Madrid trabaja en la economía de la innovación, muy por encima de la media mundial del 8,7%, basado principalmente en empleados altamente cualificados, donde el 36,8% de las personas tienen una licenciatura o más, mientras que la media mundial es del 31%.

Asimismo, ciudades más pequeñas como Valencia y Sevilla también ocupan las posiciones 103 y 106, respectivamente, en el ranking de innovación y la 96 y 102 de la tabla de talento.

La directora del departamento de Research Internacional de JLL, Carol Hodgson, ha afirmado que el deseo de la gente por volver a la oficina hará que las ciudades con mucho talento tengan "ventaja" a la hora de liderar la senda hacia una recuperación más robusta, en un momento en el que el mercado de oficinas ha descubierto un nuevo propósito como centro de innovación y colaboración.

De esta manera, los sectores orientados a la innovación y la concentración de talento impulsarán la recuperación urbana e inmobiliaria en el mundo.

En el informe se revela también que Estados Unidos sigue dominando el panorama de innovación, con casi el 50% de los mercados principales en el ranking, pero están surgiendo lugares destacados en otras partes del mundo como Seúl y Pekín, que se han unido a Tokio en el 'top ten' de líderes mundiales.

Por otro lado, las ciudades secundarias con abundante talento están atrayendo cada vez más a personas y empresas gracias a su gran calidad de vida y precios asequibles, una tendencia que ya se veía desde hace algún tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.