Barcelona se consolida como el segundo hub de Europa preferido para iniciar startups

El ecosistema tecnológico del sur de Europa tiene cita esta semana en Barcelona, en el Tech Spirit 23, el evento que congrega a organismos públicos, inversores y founders de compañías tecnológicas de todos los tamaños. 

Image description

El evento, que se desarrolla hasta esta tarde en la Llotja del Mar, cuenta con múltiples espacios simultáneos para promover conocimiento, tendencias y también oportunidades de negocios con encuentros cara a cara entre inversores y emprendedores. 

Al pasado lunes al mediodía, asomarse al Caixabank Stage permitió conocer qué se traen entre manos los cientos de jóvenes techies que trabajan con imponer soluciones innovadoras de los más diversos ámbitos. Allí se desarrolló el “Catalan Pitch Competition”, donde 50 startups previamente seleccionadas por Acció (agencia pública para la competitividad en Cataluña) presentaron sus empresas. Sólo un minuto en el escenario debía ser suficiente para convencer al público, que seleccionó “en vivo” las mejores propuestas votando desde sus móviles. Pero no se trata sólo del “honor” de ser la startup más votada, sino que participar en este evento brinda la oportunidad a los founders de mantener también reuniones uno a uno con inversores públicos y privados, que previamente habían seleccionado los proyectos con mayor potencial. Oriol Sanz, moderador de la competencia, explicó a Infonegocios que se hizo una convocatoria en la que se presentaron casi 90 startups. “Se seleccionaron por criterios varios, como equipo fundador, escalabilidad, tamaño de la inversión a la que aspiran, etc”. 

Los emprendedores eligen BCN 

“Esta cuarta edición del Tech Spirit Barcelona es muy especial para nosotros ya que coincide con el décimo aniversario de Tech Barcelona, una iniciativa impulsada por y para los emprendedores”, ha expresado Miguel Vicente, presidente de Tech Barcelona, enfatizando el “salto abismal” que ha dado Barcelona, situándose como “el segundo hub de la Unión Europea preferido por los emprendedores para crear su compañía”. “Mirando al futuro, tenemos por delante la disrupción deep tech o la inteligencia artificial, tecnologías para transformar el sector de la salud, de la movilidad, el comercio, el ocio, la energía o la sostenibilidad”, adelantó. 

Por su parte Albert Castellanos, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, destacó un aspecto que no siempre se considera al pensar en startups y soluciones innovadoras. “Haber creado este ecosistema líder a Europa también nos ha permitido atraer multinacionales extranjeras de ámbito tecnológico en Cataluña, que han decidido situar aquí sus centros de I+D e innovación”. Así, ha anunciado que “casi el 20% de las empresas extranjeras establecidas en Cataluña son de ámbito tecnológico: ya contamos con 1.835 compañías de este perfil, un 6% más que el año pasado”. 

Hoy más que nunca, la tecnología llega a todos los sectores; desde “la anatomía del hype” en Twitch, hasta la disrupción en modelos de negocio tradicionales como el sector de los viajes o el deporte. Ferran Soriano, CEO del Manchester City FC: “Hace veinte años el fútbol lo gestionaba la gente del fútbol. Ahora se trata de ser disruptor en el negocio”. O Avi Meir, cofundador y CEO de TravelPerk: “Ser emprendedor implica estar abierto al cambio, a aprender rápido”.
 
Tech Spirit Barcelona es un evento para la comunidad local, con mirada y ambición global. Por ello, la jornada también ha contado con caras reconocidas del ecosistema tecnológico de Barcelona, como Ana Maiques y Giulio Ruffini, cofundadores de Neuroelectrics; Lucas Carné, cofundador de 011h; Bernardo Hernández, presidente de Solón Ventures; o Carlota Pi, cofundadora y presidenta de Holaluz, que han destacado el papel del sector digital y tecnológico como motor económico y embajador de la ciudad en el mundo. En el panel de nuevos héroes locales han participado Oriol Fuertes, cofundador de Qida, y Marta Barrachina, CEO y cofundadora de ADmit Therapeutics.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.