Atos ve duplicado su valor en Bolsa tras la confirmación de una oferta estatal por sus activos tecnológicos

Las acciones de la empresa tecnológica francesa Atos se han disparado este lunes y casi han duplicado su valor tras confirmarse la oferta no vinculante del Estado francés para la adquisición del 100% de sus actividades de computación avanzada, cuántica e inteligencia artificial (IA) por hasta 625 millones de euros.

Image description

De esta forma, los títulos de Atos en la Bolsa de París se han revalorizado hasta los 0,31 euros, un 98,85%, frente a los 0,172 euros en los que se negociaban en la apertura de la sesión, pero por debajo de los 0,430 euros a los que ha llegado a cotizar esta jornada.

La propuesta por el segmento BDS de Atos, que agrupa sus divisiones de computación de alto rendimiento (HPC), cuántica e IA, arrojaría un valor empresarial de 500 millones de euros que podría escalar a 625 millones de alcanzarse ciertos hitos. No obstante, está sujeta a un periodo de exclusividad hasta el 31 de mayo de 2025.

Si las negociaciones conducen a un acuerdo aceptable para las autoridades reguladoras, se podría ultimar la compra de acciones antes de esa fecha. Atos recibiría un pago inicial de 150 millones de euros tras la firma del contrato.

La nueva propuesta del Estado francés se produce después de que no llegase a buen puerto una oferta no vinculante anterior sobre un perímetro más amplio de Atos, ya que se incluían entonces los sistemas de misión crítica y productos de ciberseguridad, además del negocio de computación avanzada.

Según lo acordado con los acreedores financieros de Atos, un experto independiente designado por la compañía realizará una valoración de los activos vendidos para evaluar, en concreto, que los términos de la transacción reflejen un valor justo de mercado.

Asimismo, Atos se ha comprometido a lanzar un proceso formal de venta de sus negocios de ciberseguridad y sistemas de misión crítica, que generaron ingresos cercanos a los 340 millones de euros en 2023.

En este sentido, el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria ha precisado que la venta de las demás actividades de Atos "ya están adecuadamente protegidas gracias al acuerdo y a la participación preferente concedida al Estado", añadiendo que su venta será llevada a cabo por Atos en el marco de un proceso separado y sobre la base de una lista de posibles compradores aprobada por el Gobierno.

"La apertura de conversaciones exclusivas entre el Estado y Atos constituye un primer paso crucial, no solo para la recuperación y la reestructuración del grupo, sino también para asegurar la actividad estratégica de los superordenadores", ha declarado el ministro de Economía, Finanzas e Industria, Antoine Armand.

Armand ha defendido la función del Estado de garantizar como accionista, siempre que esté justificado, la sostenibilidad y el desarrollo de las actividades industriales más estratégicas para la soberanía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.