Atos sorprende al mercado con su solución de IA Generativa para el puesto de trabajo: Espressive Barista

Los empleados reciben asistencia informática inmediata y personalizada, ante los problemas que puedan tener.

Image description

En la actualidad hay instaladas más de 200.000 licencias con un gran éxito en diferentes tipologías de clientes, gracias a las capacidades de la IA conversacional y la automatización.

Atos lo ha integrado en su plataforma digital Workplace Experience Engagement reforzando el compromiso de la compañía con la creación de un verdadero Digital Workplace centrado en la persona y transformando la experiencia del usuario final.

Atos anuncia la exitosa integración de Espressive Barista, un agente conversacional basado en Inteligencia Artificial Generativa, en su plataforma Digital Workplace Experience Engagement. Esta nueva funcionalidad permite a los empleados recibir asistencia informática instantánea, personalizada y sin interrupciones a través de canales de comunicación, accesibles en cualquier lugar, momento y desde cualquier dispositivo.

En el puesto de trabajo actual, las expectativas del soporte informático son cada vez más altas. La hiperpersonalización, la accesibilidad, el cumplimiento inmediato de las solicitudes y la resolución de problemas, todo ello en una experiencia conversacional, se han convertido en requisitos estándar.

Gracias a Atos y Espressive, los empleados pueden interactuar de manera natural con un asistente digital impulsado por IA generativa. Barista, la IA conversacional de Espressive, apoya a los técnicos encargados del soporte de primer nivel con asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que reduce el tiempo medio de resolución gracias a la automatización. De este modo, los equipos informáticos pueden dedicar más tiempo a resolver problemas más complejos.

Atos y Espressive firmaron un acuerdo de colaboración hace un año. Desde entonces, se han habilitado más de 200.000 licencias de Barista en varios clientes de Digital Workplace de Atos, lo que ha permitido resolver hasta el 50 % de los casos de soporte informático, a través de IA conversacional. Gracias a este éxito en el soporte informático, muchos clientes están ampliando ahora el alcance de Barista a recursos humanos y otros departamentos.

Al integrar las capacidades de IA conversacional y automatización avanzada de esta solución, Atos lleva aún más lejos la personalización de los servicios prestados por su plataforma Digital Experience Engagement. Este movimiento estratégico refuerza el compromiso de la compañía con la creación de un Digital Workplace centrado en el ser humano, con el objetivo de transformar la experiencia del usuario final, minimizar el tiempo de inactividad e impulsar el rendimiento de los empleados. Esto también pone de relieve la competencia de Atos en la incorporación de tecnologías impulsadas por IA y la automatización de flujos de trabajo para proporcionar servicios intuitivos y fluidos para los empleados.

Gracias a esta colaboración, los clientes de Atos pueden acelerar el despliegue de un agente virtual basado en IA generativa para sus empleados. Barista utiliza tecnologías de vanguardia para resolver los problemas que enfrentan los empleados, incluyendo automatizaciones predefinidas como la restauración de contraseñas, la generación aumentada por recuperación para localizar respuestas en las bases de conocimiento de la empresa y un acceso seguro a las respuestas disponibles en la web. Los empleados que utilizan Barista para obtener ayuda informan de un aumento en la productividad y una mejor experiencia en su entorno de trabajo digital.

Leon Gilbert, Senior Vice President Digital Workplace, Atos, ha declarado: "Apreciamos los comentarios positivos de nuestros clientes sobre nuestra asociación con Espressive, ya que nos esforzamos por desarrollar plataformas de Digital workplace cada vez más centradas en la persona, respaldadas por los procesos y tecnologías adecuados. Al ayudar a los empleados a resolver más fácilmente los problemas informáticos comunes, las capacidades conversacionales de la IA generativa de Espressive también les permiten ahorrar tiempo valioso y concentrarse en sus actividades principales".

Pat Calhoun, CEO and founder of Espressive, ha declarado: “En Espressive, entendemos que la clave para el éxito de un entorno de trabajo digital radica en la capacidad de proporcionar a los empleados un apoyo inmediato, intuitivo y personalizado a través de experiencias conversacionales que no supongan un esfuerzo. Nuestra asociación con Atos no sólo nos ha permitido ampliar estas capacidades a nivel mundial, sino que también demuestra el poder de combinar la IA conversacional con la innovadora plataforma Digital Workplace de Atos para elevar la satisfacción y la eficiencia de los empleados. Juntos, estamos redefiniendo cómo opera el soporte de TI al convertir los desafíos tradicionales en soluciones sin inconvenientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.