Apple y Google lanzan la capacidad de identificar y alertar sobre el uso no deseado de rastreadores Bluetooth

Apple y Google han lanzado la nueva especificación industrial de 'Detección de rastreadores de ubicación no deseada', con la que agregan la capacidad en dispositivos iOS y Android de alertar a los usuarios cuando se identifique el uso de dispositivos de rastreo Bluetooth desconocidos, con el fin de mitigar el uso indebido.

Image description

Los dispositivos de rastreo Bluetooth son una herramienta diseñada para localizar objetos cotidianos como mochilas, llaves o carteras en caso de pérdida con la ayuda de una 'app' móvil, y los más populares son Tile, AirTags de Apple o SmartTag de Samsung.

Sin embargo, el uso de estos dispositivos también puede ser malintencionado, ya que los rastreadores se pueden utilizar para monitorizar la ubicación de personas y, así controlar su actividad sin su conocimiento.

En este marco, Google y Apple anunciaron en mayo del pasado año que comenzarían a trabajar conjuntamente para establecer unos estándares para la industria que ayuden a combatir el seguimiento no deseado a través de dispositivos de rastreo Bluetooth.

Ahora, ambas tecnológicas han lanzado la especificación industrial de Detección de rastreadores de ubicación no deseada, con el que los usuarios recibirán una alerta desde sus 'smartphones' en caso de identificar un dispositivo de rastreo Bluetooth desconocido moviéndose con ellos a lo largo del tiempo. Esta alerta se enviará independientemente de la plataforma con la que esté emparejado el dispositivo de rastreo.

Así lo ha dado a conocer Apple a través de un comunicado en su web, en el que ha detallado que esta capacidad ya se está implementando para los 'smartphones' con iOS 17.5 y con Android 6.0+.

Tal y como ha explicado Apple, en caso de recibir una alerta de este tipo en el 'smartphone', es posible que se trate de un rastreador adjunto a un elemento que, por ejemplo, el usuario haya tomado prestado. En este sentido, el usuario puede descartar la alerta.

Sin embargo, si se trata de un rastreador desconocido sospechoso, el usuario podrá acceder al identificador del dispositivo desde su 'smartphone' y, además, hacer que el rastreador reproduzca un sonido para ayudar a localizarlo. Tras ello, podrá acceder a las instrucciones para desactivarlo.

Además de Apple y Google, fabricantes de dispositivos rastreadores Bluetooth como Chipolo, eufy, Jio, Motorola y Pebblebee, se han comprometido a agregar compatibilidad con esta nueva especificación industrial en sus próximos dispositivos.

Apple ha subrayado que esta colaboración multiplataforma, que es "una primicia en la industria", ofrece instrucciones y mejores prácticas para aquellos fabricantes que decidan introducir las capacidades de alerta de seguimiento no deseadas en sus productos.

Igualmente, tanto Apple como Google han señalado que continuarán trabajando en estas tecnologías con el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet, de cara a "desarrollar el estándar oficial para esta tecnología".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.