Amazon supera por primera vez los 2 billones de dólares en valoración bursátil al calor del 'rally' de la IA

El gigante del comercio electrónico Amazon ha superado este miércoles por primera vez en su historia los 2 billones de dólares (1,872 billones de euros) en cotización bursátil al verse impulsada por el 'rally' existente en torno a la inteligencia artificial (IA).

Image description

Las acciones de la compañía subían un 4,48% en el Nasdaq neoyorkino sobre las 20.00 hora peninsular, hasta los 194,69 dólares (182,21 euros), lo que le ha permitido romper la barrera psicológica en la media sesión. Los títulos de Amazon llevan acumulados un aumento de casi el 30% desde que empezase el año.

Así, la empresa capitaneada por Jeff Bezos habría entrado en un club integrado por muy pocas compañías del mundo. Alphabet, matriz de Google, superó también el umbral de los 2 billones de dólares a finales de abril, mientras que Nvidia, Microsoft y Apple ya están o han estado por encima de los 3 billones de dólares (2,808 billones de euros).

El valor de mercado de Amazon estaría por encima del PIB de países como Australia (1,79 billones de dólares), Corea del Sur (1,761 billones) o España (1,647 billones) acorde a los datos publicados el pasado abril por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las previsiones de crecimiento para 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo el 22% de las compañías están realizando inversiones significativas en Inteligencia Artificial

Cada vez son más los estudios que afirman que los datos no estructurados constituyen hasta el 80% de los datos del mundo. Los datos no estructurados se componen de información que no tiene un formato predefinido ni una estructura organizada. De este modo y en contraposición a los estructurados, no se ajustan a tablas ni a bases de datos convencionales. Un ejemplo de ello son los correos electrónicos, archivos como Word o PDF y las imágenes, entre otros.

La financiación global de la IA pasó de 2.010 millones de dólares en 2020 a 23.700 millones de dólares en 2023

Según Bain & Company la financiación de la inteligencia artificial (IA) se multiplicó casi por 12 entre 2020 y 2023 a nivel mundial, pasando de 2.010 millones a 23.700 millones de dólares. En el caso específico de los modelos fundacionales, la financiación aumentó de 44 millones de dólares a 16.300 millones de dólares. Para identificar los casos de uso más relevantes de la IA y las actividades empresariales en las que probablemente tendrán más impacto, Bain & Company ha publicado un informe que señala a los proveedores de aplicaciones de IA con mayor potencial para 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.