Amazon ofrece productos “a la carta”: fabricará una impresora de Post Its (que funciona con Alexa, claro)

(Por Irene Forment) El gigante de las compras por internet estrena en Estados Unidos Build It, una nueva plataforma que definitivamente no ha dejado indiferente a nadie. La iniciativa forma parte del programa de testeo Day 1 Editions del propio Amazon.

Es evidente que las nuevas formas de consumo están cambiando y que el cliente quiere ser cada vez más partícipe de las decisiones que se toman desde las empresas. Todo el mundo quiere poder comprar bienes que se adapten al 100% a nuestro estilo de vida. ¿Pero, sería posible decidir qué queremos que vendan las tiendas?

Amazon lo ha vuelto a hacer posible. En 2019 se empezó a hablar de Day 1 Editions, un programa que lanzó dos wearables (un anillo y unas gafas inteligentes) que algunos consumidores con invitación podían adquirir para testearlo y decidir si finalmente se ponían a la venta para el público general. 

Dentro de esta iniciativa, este mes de febrero se ha estrenado Build It, un programa de “crowfunding” donde los clientes opinan sobre las ideas y conceptos que tienen los miles de trabajadores de la compañía cada hora. En esta plataforma veremos muchos prototipos que, a día de hoy, no existen. Los consumidores que deseen verlos hechos realidad podrán encargarlos previamente y si consiguen el 100% de los apoyos Amazon se encargará de construirlos y producirlos. En caso de que no consigan el objetivo, no se cobrará nada al cliente y la idea será descartada o replanteada.

Estos productos estarán disponibles para la “votación” durante 30 días, por lo que los tres que se propusieron el día del lanzamiento finalizarán el próximo 19 de marzo. Los artículos que se pusieron a prueba fueron una impresora de Post-its, una báscula de cocina inteligente y un reloj de pared, todos tres productos novedosos y vinculados a Alexa.

De momento, la impresora de Post-its logró el objetivo en tan solo 3 días por lo que es evidente que el comprador tiene poder total de decisión. Ahora, Amazon, deberá producirla y confiar en su criterio. Esta iniciativa es, en definitiva, una forma avanzada de la pregunta “¿Tú lo comprarías?”.

Los usuarios se han mostrado entusiasmados en las redes sociales y algunos de ellos han decidido comentar cuáles son sus productos favoritos. Muchos hasta se han animado a compartir ideas que querrían que fueran reales (esperemos que Amazon les haga caso porque hay de lo más interesantes).

Está claro que la relación empresa – cliente va haciéndose más estrecha y que este nuevo modelo de producción y negocio podría ser exportable en muchos sectores. No todo tiene porque ser electrónico, aunque, actualmente, es uno de los puntos fuertes. ¿Os imagináis poder elegir si queremos que se produzca una camiseta? ¿Y un nuevo sabor en las bolsas de patatas?

De momento, la funcionalidad está disponible exclusivamente en Estados Unidos y desde Amazon no han podido confirmarnos su fecha de llegada a España, ya que su lanzamiento es aún muy reciente. Esperemos que esté disponible pronto y que, algún día, las decisiones de compra dependan, en gran parte, de nuestra opinión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.