Amazon ofrece productos “a la carta”: fabricará una impresora de Post Its (que funciona con Alexa, claro)

(Por Irene Forment) El gigante de las compras por internet estrena en Estados Unidos Build It, una nueva plataforma que definitivamente no ha dejado indiferente a nadie. La iniciativa forma parte del programa de testeo Day 1 Editions del propio Amazon.

Image description
Image description

Es evidente que las nuevas formas de consumo están cambiando y que el cliente quiere ser cada vez más partícipe de las decisiones que se toman desde las empresas. Todo el mundo quiere poder comprar bienes que se adapten al 100% a nuestro estilo de vida. ¿Pero, sería posible decidir qué queremos que vendan las tiendas?

Amazon lo ha vuelto a hacer posible. En 2019 se empezó a hablar de Day 1 Editions, un programa que lanzó dos wearables (un anillo y unas gafas inteligentes) que algunos consumidores con invitación podían adquirir para testearlo y decidir si finalmente se ponían a la venta para el público general. 

Dentro de esta iniciativa, este mes de febrero se ha estrenado Build It, un programa de “crowfunding” donde los clientes opinan sobre las ideas y conceptos que tienen los miles de trabajadores de la compañía cada hora. En esta plataforma veremos muchos prototipos que, a día de hoy, no existen. Los consumidores que deseen verlos hechos realidad podrán encargarlos previamente y si consiguen el 100% de los apoyos Amazon se encargará de construirlos y producirlos. En caso de que no consigan el objetivo, no se cobrará nada al cliente y la idea será descartada o replanteada.

Estos productos estarán disponibles para la “votación” durante 30 días, por lo que los tres que se propusieron el día del lanzamiento finalizarán el próximo 19 de marzo. Los artículos que se pusieron a prueba fueron una impresora de Post-its, una báscula de cocina inteligente y un reloj de pared, todos tres productos novedosos y vinculados a Alexa.

De momento, la impresora de Post-its logró el objetivo en tan solo 3 días por lo que es evidente que el comprador tiene poder total de decisión. Ahora, Amazon, deberá producirla y confiar en su criterio. Esta iniciativa es, en definitiva, una forma avanzada de la pregunta “¿Tú lo comprarías?”.

Los usuarios se han mostrado entusiasmados en las redes sociales y algunos de ellos han decidido comentar cuáles son sus productos favoritos. Muchos hasta se han animado a compartir ideas que querrían que fueran reales (esperemos que Amazon les haga caso porque hay de lo más interesantes).

Está claro que la relación empresa – cliente va haciéndose más estrecha y que este nuevo modelo de producción y negocio podría ser exportable en muchos sectores. No todo tiene porque ser electrónico, aunque, actualmente, es uno de los puntos fuertes. ¿Os imagináis poder elegir si queremos que se produzca una camiseta? ¿Y un nuevo sabor en las bolsas de patatas?

De momento, la funcionalidad está disponible exclusivamente en Estados Unidos y desde Amazon no han podido confirmarnos su fecha de llegada a España, ya que su lanzamiento es aún muy reciente. Esperemos que esté disponible pronto y que, algún día, las decisiones de compra dependan, en gran parte, de nuestra opinión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.