Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Image description

Echando una mirada al futuro del turismo algo está claro: el sector ya no se puede concebir sin inteligencia artificial. Esta tecnología ha dejado de ser una opción para convertirse en la palanca que marca la diferencia en la rentabilidad de las empresas, en la eficiencia de las operaciones y en la experiencia del viajero. En este contexto, expertos como Zuriñe Eguizábal, Senior Industry Manager Travel de Google, compartirá en el Tourism Innovation Global Summit cómo las nuevas herramientas de IA generativa están revolucionando la planificación de viajes. Gracias a estas soluciones, el proceso de búsqueda y organización de un viaje se convierte en una experiencia conversacional, intuitiva y personalizada, abriendo un nuevo escenario para la relación entre viajeros y empresas. 

El impacto real de la IA en el sector será también analizado por figuras internacionales como Dan Christian, Host & Founder de Travel Trends Podcast, que repasará ejemplos prácticos de cómo la inteligencia artificial ya está transformando las estrategias de atracción y conversión de clientes, desde la personalización predictiva hasta el pricing dinámico. A su vez, Joshua Ryan-Saha, director de Traveltech, Tourism and Festivals at the Edinburgh Futures Institute, examinará los dilemas que plantea el futuro: hasta qué punto la IA transformará el turismo y cuáles son las señales reales del mercado frente al ruido del hype.

Además, TIS2025 acercará la innovación a las pequeñas y medianas empresas, que a menudo se sienten desbordadas por la complejidad tecnológica. En este sentido, expertos como Jimmy Pons, experto en innovación turística y co-fundador de 55 Plus Hub, explicará cómo cualquier profesional del sector puede incorporar la inteligencia artificial en su día a día con ejemplos prácticos, sencillos y aplicables sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Destinos turísticos que se transforman con datos

La transformación no solo llega a las empresas, también a los destinos. Directivos como Hanna Kouri, CEO de Lapland North Destinations, y Vlaho Margaretic, Senior Tourism Advisor Specialist de la ciudad de Dubrovnik, mostrarán cómo están utilizando los datos para gestionar la capacidad de carga, la movilidad y la sostenibilidad en sus territorios. Ciudades como Benidorm, Dublín, Turín o Sevilla darán a conocer sus estrategias para atraer un turismo de mayor valor, alargar estancias y equilibrar la convivencia con los residentes. 

Hoteles: entre la automatización y la hospitalidad

En el sector hotelero, la Inteligencia Artificial, la realidad virtual y aumentada, los asistentes virtuales y otras soluciones de gestión hotelera están redefiniendo la experiencia del huésped. Directivos como Santiago Bermúdez, VP de Business Intelligence de Minor Hotels, explorará cómo la inteligencia artificial está impulsando inversiones de marketing más inteligentes, que optimicen los ingresos y permitan una eficiencia escalable en todo el sector de viajes.
A su vez, ejecutivos de cadenas como Palacio Ico, Coolrooms Hotels o Castillo de Gorraiz presentarán ejemplos de cómo aplican la inteligencia artificial para optimizar los ingresos con previsiones más precisas, automatizar procesos de marketing, gestionar reuniones con resúmenes automáticos o incluso introducir robótica con capacidad de tomar decisiones reales en restauración y cocina. 

Aerolíneas, agencias de viajes y sector MICE: el turismo se digitaliza

Asimismo, la digitalización también está transformando cómo operan agencias de viajes, turoperadores y plataformas online. En TIS2025 se darán cita líderes como Carlos López Bahillo, Director General de Avasa, Mónica Prieto, COO de Destinia, o David Hernández, Founder and CEO Pangea, que compartirán cómo están adaptando sus modelos de negocio a un viajero cada vez más autónomo, digital y exigente. 

También la industria de reuniones y congresos (MICE) vive una transformación acelerada gracias a la IA, como mostrará Noelia Herranz, vicepresidenta global en AMEX, al explicar cómo esta tecnología permite redefinir los eventos, desbloqueando nuevo valor para empresas y asistentes. Además, también se analizará la aplicación de la IA en el Business Travel, presentando un caso de éxito que demuestra como esta tecnología ya no es una tendencia futura, sino una herramienta imprescindible para personalizar la experiencia del viajero, ofrecer información contextual y optimizar la toma de decisiones en la gestión de viajes corporativos.

Por su parte, Vueling presentará un caso de uso transversal de la IA en las aerolíneas, explorando como permite mejorar el mantenimiento predictivo y la gestión operativa, así como mejorar la eficiencia y puntualidad de los vuelos, impactando directamente en la experiencia del viajero. 

Más de 200 firmas expositoras con las últimas novedades en ‘traveltech’

Ahora bien, más allá de la adopción de herramientas, el verdadero reto de la digitalización está en la cultura organizativa. En este cambio, la figura del CIO se ha convertido en esencial para marcar la estrategia. Directivos como David García, CIO de TUI Musement, Alberto Corredera, CIO de Room Mate Hotels, o Luis Miguel Martín Montes, CIO Sercotel Hotels, explicarán cómo están trazando hojas de ruta digitales, impulsando la implementación de IA y garantizando la ciberseguridad en un sector donde la resiliencia tecnológica es ya una ventaja competitiva. Asimismo, se compartirán qué tecnologías son clave hoy en día para mejorar la competitividad de la industria turística.

Para ello, TIS2025 contará también con una amplia zona expositiva en la que más de 200 firmas expositoras mostrarán soluciones de inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad 5G, realidad aumentada y virtual, entre otras tecnologías clave. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

TRIBBU cierra una ronda de inversión de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola y Grupo Ruiz para que cualquier persona pueda compartir coche en sus trayectos diarios

TRIBBU, plataforma líder de coche compartido  urbano en España, anteriormente conocida como Hoop Carpool, ha cerrado una  ronda de financiación de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola,  Grupo Ruiz y el asesoramiento de Eleva Legal. Cada una de las dos compañías  ha invertido un millón de euros, consolidándose como socios estratégicos en el  crecimiento y expansión de TRIBBU. 

El BEI y CaixaBank unen fuerzas para apoyar las capacidades de fabricación de componentes de energía eólica marina de Navantia Seanergies

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CaixaBank han firmado un acuerdo de contragarantía de 50 millones de euros que permitirá a CaixaBank crear una cartera de garantías bancarias bajo una línea de riesgos comerciales verde por valor de al menos 100 millones de euros para apoyar las capacidades de fabricación de la división dedicada a las energías verdes de Navantia, Navantia Seanergies. Navantia cuenta con una amplia experiencia en el sector de la energía eólica marina, concretamente en la construcción de subestaciones y cimentaciones fijas y flotantes, como jackets y monopilotes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.