Veritas (el supermercado ecológico) ha recibido el premio Empresa del Futuro Presente en el Palau Reial de Pedralbes

El presidente de la Generalitat ha entregado junto al consejero de Empresa y Trabajo el galardón en esta primera edición.

Image description
Image description

(Por Irene Forment) Este 27 de junio, el gobierno de Cataluña ha decretado junto a la consejería de Empresa y Trabajo de la Generalitat el Día Nacional de la Empresa en un acto presidido por el consejero Roger Torrent y el presidente de la Generalitat Pere Aragonés.

Bajo el lema “Empresas del Futuro Presente”, el acontecimiento ha querido reconocer a las empresas catalanas y reivindicar a aquellas que aportan valor compartido en el ámbito social, económico y medioambiental.

La preocupación por el medioambiente y la consideración de los ODS en las distintas políticas de empresa son algunas de las características que determinan su éxito en un mercado innovador y en constante cambio. Así lo ha puesto en manifiesto el spot que ha dado el pistoletazo de salida al acto, homenajeando a las empresas de locales que apuestan por el producto y talento Km.0 e invitando a la reflexión sobre qué tipo de empresas queremos en nuestro día a día y especialmente en nuestro futuro.

El consejero Roger Torrent ha reiterado que “no se trata una contradicción cuando hablamos de Empresas del Futuro Presente” haciendo referencia a toda aquella lucha empresarial que no solo se fija en la actualidad, sino que también en todo el camino que queda por recorrer.

Este reconocimiento por parte del gobierno destaca la visión global de las empresas más allá del ámbito económico en estos momentos de cambio y transformación. Manteniendo una visión positiva frente a una situación compleja como la que estamos viviendo tanto el presidente Aragonés como el consejero han destacado que “tiene que ser hoy pensando en el mañana” haciendo referencia al trabajo que impulsan desde las PYMES, que actualmente
concentran un 70% de la ocupación de Cataluña. Este proceso de transformación se está trabajando desde una perspectiva digital, medioambiental y feminista, tres características que cumplía la empresa premiada con este reconocimiento.

El presidente de la Generalitat Pere Aragonés ha sido el encargado de entregar a Veritas el premio por su vocación de cambio, su trayectoria y su impacto en los hábitos de consumo de los catalanes. 9 empresas de entre todas las inscritas luchaban por este reconocimiento.

El cofundador de Veritas, Silvio Elias ha sido el encargado de recoger el premio y ha querido destacar el trabajo que hacen los más de 800 trabajadores de Veritas y la labor que hacen tanto ellos como las otras empresas finalistas con el objetivo de cambiar nuestras formas de consumo. Elias ha valorado gratamente la existencia de un reconocimiento para las empresas y ha celebrado el galardón de Veritas después de 20 años de trayectoria.

Aragonés ha concluido el acto señalando el compromiso que tiene la administración con las empresas existentes y los emprendedores animándolas a “tomar decisiones en momentos de incertidumbre” y a creer en la inteligencia colectiva del tejido productivo de nuestro país. Desde el gobierno plantean lanzar nuevas ayudas para las empresas y la formación de profesionales de cara al próximo mes de octubre.

Representantes de Foment Formació y PIMEC han asistido a este acto que no ha querido olvidar a todos aquellos referentes profesionales que están cerca de nosotros y que son los que nos impulsan a hacer crecer nuevos proyectos empresariales sostenibles, innovadores e inclusivos.

La importancia de la red empresarial catalana va en aumento y con grandes proyectos entre manos como el supercomputador o los impulsados desde el sector automovilístico ponen en valor el poder de las PYMES y de una sociedad que quiere reindustralizarse en un mundo globalizado y digital.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.