Un total de 70.401 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en Catalunya, un 1% más que en 2024 y un 22,1% más que en 2019

El Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco presenta el 17º informe #TuEdadEsUnTesoro, un análisis que, en esta ocasión, basa sus conclusiones en las estadísticas de Prestaciones del Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como en una encuesta a 450 profesionales mayores de 50 años en búsqueda activa de trabajo, de los cuales un 75% se encuentra en paro de larga duración, es decir, lleva más de un año en desempleo.

Image description

El objetivo de este trabajo es subrayar las dificultades que afrontan los profesionales sénior a la hora de competir en el mercado laboral y que pueden llevarles a optar por la vía subsidio hasta llegar a la edad de jubilación. Un escenario en el que resulta necesario apostar por políticas activas de empleo que favorezcan su recualificación y conexión con los nichos de empleo emergentes.

No en vano, asistimos a una sociedad en récord de envejecimiento en la que se observa una paradoja: aunque el talento sénior es clave para la competitividad empresarial y el desarrollo económico, el número de personas mayores de 50 años que acceden a subsidios por desempleo no deja de incrementarse. Esta realidad plantea el riesgo de que dichos subsidios se cronifiquen y terminen convirtiéndose en una transición precaria hacia la jubilación, desaprovechando así un capital humano imprescindible.

Por otra parte, como novedad, en esta edición el informe pone foco en una dimensión menos explorada pero igualmente significativa: el impacto emocional que tiene el desempleo prolongado en la identidad y sentido de propósito de las personas sénior.

“Tenemos plenamente constatado que el desempleo de larga duración, tan habitual entre las personas sénior, puede erosionar su identidad, autoestima y sentido de propósito. Para muchas de ellas, la pérdida prolongada de trabajo genera sentimientos de inutilidad, aislamiento e incluso culpa, en una etapa vital donde aún se tiene mucho que aportar. Es por ello que en este análisis hemos querido mirar más allá de las cifras habituales para acercarnos a la experiencia interior de las personas sénior, con la intención de comprender cómo viven esta etapa y qué apoyos serían necesarios para que vuelvan a mirar al futuro con esperanza”, explica Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.