Un 48% de los españoles dice ser feliz en su trabajo (qué pasa con la mitad del vaso medio vacío)

(Por Sinaí Pérez) Si bien ser o no felices es una responsabilidad individual, el entorno laboral puede llegar a influir en el estado emocional de cada persona. Al menos 40 horas semanales, en jornada completa, la vida de los empleados debe estar estrechamente relacionada con la empresa para la que trabaja. Sentirse cómodo y contento en este espacio, sin duda pasa a ser vital en la actualidad.

Image description

“La vida es mucho más que el trabajo, sin embargo, al pasar una buena parte del día en el, las empresas podrían introducir prácticas para proveer de un entorno de bienestar emocional a sus empleados, o al menos procurar no ser fuente añadida de malestar psicológico para ellos”, explica Irene García Pérez, psicóloga y directora de Life is Life, una fuente de acompañamiento para el desarrollo profesional y mental de las personas dentro de las empresas.

Según el último estudio de HAYS sobre la “felicidad laboral”, un 48% de los españoles dicen estar contentos con su empleo, mientras que el 44% asegura no estarlo y 8% dice no tenerlo claro. ¿Qué se hace con estos dos últimos grupos? Según la encuesta, una de las principales razones para que un trabajador trabaje a gusto es el ambiente laboral y compañerismo, esto tiene un 47% de importancia.

“Las tres principales características que debe tener un entorno laboral de bienestar son: El espacio y confianza para expresar el talento propio en el puesto de trabajo, la oportunidad de contribuir activamente a un equipo de trabajo, ayudando y siendo ayudado por otros; y recibir el reconocimiento de la contribución que haces a la empresa y a la sociedad”, argumenta Irene.

Crear un ambiente laboral favorable no solo sirve de puertas para dentro. “Los clientes no son lo primero, lo primero son los empleados. Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes”, dijo Richard Branson, el multimillonario inglés, fundador y creador de la famosa marca “Virgin”.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, hay relaciones laborales que pueden tornarse tóxicas y tanto jefe como empleado se sienten atrapados en el conflicto. “Siempre hay una salida, lo complicado es entender que a veces la salida que hay no es la que queremos, entonces nos resistimos y el problema se enquista y ahí la solución suele ser más compleja y con mayor sufrimiento”, comenta Irene.

Para identificar un buen jefe, estudia si este es una buena persona, se comunica de forma eficaz y favorece el progreso individual y colectivo, siempre cultivando el ejemplo y la confianza. Ahora, si lo que necesitas es dar con un buen empleado, asegúrate que también sea buena persona, que ponga sus talentos al servicio de la empresa, es proactivo y le gusta trabajar en equipo. Si estas dos piezas se engranan el éxito podría estar garantizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.