Telefónica y el Hospital Germans Trias desarrollan un piloto pionero mundial para formación en cirugía robótica

Telefónica, en colaboración con el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona), centro de referencia en cirugías robóticas; Abex Excelencia Robótica, empresa líder en el mercado de la cirugía robótica en España, y mSurgery, empresa líder en soluciones de RV en tiempo real aplicadas a eHealth, han presentado en el marco de la XXIV Reunión Nacional de Cirugía en Alicante el primer piloto de cirugía robótica inmersiva 3D y de formación con el sistema quirúrgico da Vinci.

Image description

La solución se basa en la combinación de distintas tecnologías -5G, fibra, Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y Edge Computing- que ofrecen conectividad en tiempo real y permiten que una operación con el sistema robótico da Vinci, con una visión tridimensional del campo quirúrgico aumentada diez veces y de alta definición, se haga extensiva a personal que no se encuentra en el quirófano por medio de gafas de RV, tablet o PC. En concreto se han utilizado las gafas VR Quest 3, Quest Pro, Quest 2 y Pico 4.
 
El sistema robótico da Vinci xi, la plataforma da Vinci más avanzada disponible para realizar cirugía robótica mínimamente invasiva, cuenta con una consola de control del robot con vista estereoscópica que hace posible que el cirujano opere con sensación de profundidad 3D. La solución mSurgery para el sistema robótico da Vinci captura en tiempo real esta visión estereoscópica para transmitirla en remoto. A este vídeo se suman los generados por otras dos cámaras, una de 360º que da una perspectiva completa del quirófano y otra focalizada en la consola del robot para ver en detalle los controles del sistema robótico da Vinci por parte del cirujano que está operando.
 
Disponer de todas estas vistas complementarias dotan al quirófano de la capacidad de telepresencia, haciendo posible que un asistente en remoto tenga toda la información necesaria para interactuar como si estuviera presente.
 
Hasta la fecha, la formación en cirugía robótica se veía limitada por la obligación de estar físicamente en quirófano durante una intervención. La necesidad de asistencia presencial restringía la participación y no permitía transmitir las sensaciones experimentadas por el cirujano en la consola.
 
Todos estos flujos de imágenes y audio se envían a la nube, donde se procesan para integrarlos y crear una experiencia virtual que permite a los participantes conectados en remoto poder visualizar en tiempo real la operación, comunicarse con el equipo médico del quirófano e incluso realizar indicaciones gráficas sobre las imágenes. Estos vídeos se transmiten en calidad 4K y brindan profundidad 3D para completar una experiencia 100% inmersiva.
 
En esta iniciativa, Telefónica ha desarrollado conjuntamente con mSurgery una nueva funcionalidad que permite disponer de un visor estereoscópico en remoto del sistema robótico da Vinci. Dicha funcionalidad se integra en la plataforma comercial de cirugía colaborativa para que otros profesionales puedan ver exactamente lo mismo que el cirujano que está a los mandos del sistema quirúrgico, como si fueran ellos los que estuvieran sentados en la consola. Además, con esta solución se pueden grabar los procedimientos quirúrgicos para crear una base de conocimiento para la formación posterior de cirujanos.
 
La operadora habilita también la conectividad de la solución extremo a extremo gracias a la fibra y el 5G, que permiten gestionar la gran cantidad de vídeo y audio generados y trasmitirlos desde el quirófano a los participantes que no están allí en tiempo real y sin apenas retardo. También Telefónica aporta la cloud/nube cercana o Edge Computing donde se procesa todo este flujo de datos audiovisuales para componer la experiencia virtual inmersiva.
 
La aportación del Hospital en el proyecto radica en la mejora y validación de la solución, generada por las necesidades formativas de los propios cirujanos cuando se detectó la importancia de disponer de una tecnología de estas características. De hecho, los profesionales del Servicio de Cirugía General y Digestiva, y especialmente en el campo de la cirugía bariátrica, han sido los encargados de probar, mejorar y validar los diferentes dispositivos, hasta llegar a unos modelos que cumplen todas las prestaciones requeridas para una implementación a gran escala.
 
mSurgery aporta su plataforma colaborativa de transmisión de video bidireccional de baja latencia, sobre la que se ha desarrollado este proyecto innovador de visión remota en 3D para el robot quirúrgico da Vinci
 
Leonor Ostos, gerente de Innovación de Telefónica España, destaca: “La implantación de esta solución pionera, en la que hemos puesto las últimas tecnologías al servicio de la cirugía robótica más evolucionada, supone un enorme valor añadido tanto para el equipo médico como para los pacientes gracias a sus dos aplicaciones principales: la asistencia remota en cirugías colaborativas y la teleformación a la comunidad médica. Además, esta tecnología innovadora y precisa dota a este sistema robótico de adaptabilidad y versatilidad para multitud de especialidades quirúrgicas”.
 
Jordi Tarascó, especialista en Cirugía Endocrina, Bariátrica y Metabólica del Hospital, apunta que la apuesta del centro por potenciar la cirugía bariátrica robótica no se detiene en la implantación de la propia cirugía robótica, sino que “hay que explorar los nuevos caminos que esta tecnología abre y trabajar de la mano del sector de la innovación para poder ofrecer la mejor calidad asistencial. Y eso también pasa por poder ofrecer la mejor formación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.