Sanofi busca comprador para su división de productos sanitarios de consumo

La farmacéutica francesa Sanofi estaría buscando un comprador interesado en su división de productos sanitarios de consumo ('consumer healthcare'), que podría valer unos 20.000 millones de euros.

Image description

La compañía ha pedido a los interesados que pongan sobre la mesa ofertas preliminares para mediados de julio, entre los cuales estarían la empresa de capital riesgo estadounidense Advent International, la francesa PAI Partners, Blackstone, Clayton Dubilier & Rice, CVC Capital Partners o TPG. El grupo inversor sueco EQT AB se habría descolgado de la adquisición, según han desvelado fuentes conocedoras del asunto a 'Bloomberg'.

De estos, según las informaciones, PAI Partners pretendería hacer valer su condición de grupo francés para sacar adelante la operación ante la creciente preocupación de París por la entrada de firmas extranjeras en sus campeones nacionales. Sin embargo, PAI podría necesitar socios ante la envergadura de la transacción.

En cualquier caso, Sanofi conservaría una participación minoritaria importante tras escindir la división de consumo, algo que el laboratorio comunicó que haría el pasado octubre de 2023, lo que reduciría el capital necesario de potenciales compradores.

Las deliberaciones estarían en curso, aunque no tendrían por qué traducirse en un acuerdo, han indicado las fuentes. De su lado, en portavoz de Sanofi ha sostenido que el proceso de separación del negocio estaba progresando y que la multinacional estaba abierta a todas las opciones.

Resultados 2023

Sanofi cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 5.400 millones de euros, lo que supuso un 35,5% menos respecto a los 8.371 millones de euros obtenidos el año anterior. Después, la facturación neta fue de 43.070 millones de euros, un 0,2% más. A esta cantidad habría que añadir 3.374 millones de euros de procedencias varias.

Por segmentos de negocios, la división de medicamentos especializados (neurología, inmunología, oncología y enfermedades raras) facturó 18.040 millones de euros, esto es un 9,6% más que doce meses antes, mientras que la rama de medicamentos generales se situó en 12.376 millones de euros, un 12,4% menos.

La división de vacunas experimentó un alza del 3,4%, hasta los 7.474 millones de euros, al tiempo que la división de productos de consumo general y medicamentos sin receta cayó un 0,1%, hasta los 5.180 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.