Reconocen a Fundación Integralia DKV con el premio IMPACT 2023 de la AEERC (por su Hub Diversidad Digital)

La Junta Directiva de la Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes ha acordado otorgar un reconocimiento a Fundación Integralia DKV, por la gran labor que realizan en la industria del Contact Center a través de su novedoso proyecto Hub Diversidad Digital. Esta plataforma ofrece itinerarios formativos y laborales enfocados a la digitalización y dirigido a personas con discapacidad que quieran mejorar su empleabilidad a través de la adquisición de competencias digitales.

Image description

La entrega se ha llevado a cabo en el Centro Especial de Empleo de la Fundación en Concha Espina 63. En palabras de José Francisco Rodriguez, presidente de la AEERC, que asistió acompañado de María Luisa Merino y Marisol Peñafiel, gerente de la AEERC y coordinadora del Proyecto Discatel: uno de los objetivos principales de la asociación, es seguir apoyando a empresas e iniciativas de los asociados que promuevan actividades de impulso al sector y más con el componente social de vuestra entidad. Entre tantos proyectos de interés social de la entidad, tanto a nivel nacional como internacional, hemos querido destacar este en concreto, de formación y comunicación, que está haciendo tanto bien en zonas más deslocalizadas y menos favorecidas para la instalación de empresas y por tanto con menos oportunidades laborales para las personas con discapacidad.

Cristina Gonzalez, directora general de la Fundación Integralia, acompañada por parte del equipo de colaboradores, Patricia Cifuentes y Gerardo Pineda ha hecho un recorrido por todos los proyectos en los que actualmente está inmersa la compañía, que ya cuenta con 9 centros de trabajo relacionados con la actividad de relación cliente.

Ha explicado que el Hub Diversidad Digital que se encuentra ya en distintas ciudades como Málaga, Asturias (Oviedo Gijón, Avilés), Huelva y Badajoz llega a las distintas localidades gracias al establecimiento de alianzas con empresas importantes de la zona, de la administración local y autonómica, así como la federación COCEMFE y otras asociaciones locales de la discapacidad. El tipo de formación impartido es diverso, desde una inicial de alfabetización digital hasta cursos de testing de aplicaciones, Testing QA, testing de usabilidad (UX) en páginas web, ciberseguridad y diversos talleres en orientación laboral y competencias trasversales. Además, todas estas formaciones están complementadas con un periodo de prácticas en empresas del sector.

De los ocho IMPACT previstos para este año 2023, este es el segundo que otorga la AEERC, que quiere poner en valor actividades innovadoras y diferentes de comunicación, marketing y formación en el marco del Contact Center, premios muy apreciados por las empresas y sobre todo por los equipos de profesionales que están detrás de todas estas actividades y que de esta forma ven valorado su trabajo y compromiso con la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.