Rebeldes, inconformistas por naturaleza y con capacidad para pensar a largo plazo: así son los líderes del futuro (según David Boronat, especialista en liderazgo)

David Boronat, fundador de Multiplica y especialista en liderazgo, ha participado en una mesa redonda organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en el marco de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2023. La ponencia, bajo el título “El arte del liderazgo en un mundo empresarial altamente competitivo”, ha abordado las nuevas formas de liderazgo que ha propiciado la digitalización y la evolución de las nuevas tecnologías.

Image description

La mesa redonda también ha contado con la participación de Blanca Sorigué, directora general del CZFB, Jan de Dreu, Leads specialist de deuda en BBVA Spark y Miquel Rey, Director General de EURECAT.

La llegada de la era digital y el avance de las nuevas tecnologías han propiciado el nacimiento y la evolución de nuevas formas de liderazgo. “Estamos en un momento de la historia en que el liderazgo tal y como lo conocemos no basta. Por ello, necesitamos cuestionarnos cuales son los atributos que debe tener el líder del futuro”, explica David Boronat. Según el especialista en liderazgo, “está naciendo una nueva generación de líderes que no se conforma en aceptar el presente tal como es y desean llevar a sus organizaciones hacia el futuro”. Los ha denominado EDGERS y son líderes que “viven entre el presente y el futuro para estar al frente de los proyectos, y que se caracterizan por ser rebeldes, audaces, resolutivos, conectores, abiertos a la tecnología, multiplicadores y curiosos”.

Un avance necesario en todos los sectores

Todos los ponentes han coincidido en la necesidad de evolucionar hacia otro tipo de liderazgo, más acorde con las necesidades del siglo XXI, y que las actitudes innovadoras y transformadoras son las que marcarán la diferencia ante los nuevos desafíos que se presentan.

Sorigué ha apuntado que “hay que apostar por un liderazgo compartido, multiplicador y, sobre todo, transformador, porque esto hace que tu equipo te siga y generes más lideres que a su vez generan más grupos y más proyectos que impactan de manera positiva”. Por su parte, Rey ha subrayado la importancia de “la actitud de los líderes a la hora de sacar adelante un proyecto, ya que con falta de actitud no vas a ningún sitio”. De Dreu, por su parte, ha puesto el foco en los líderes emprendedores como “generadores de ideas y creadores de soluciones relevantes” subrayando que “deben ser capaces de avanzar, lo cual requiere resiliencia, energía y confianza en sí mismos”.

Desterrar la figura del héroe y apostar por la autenticidad

El fundador de Multiplica ha hecho hincapié en la necesidad de líderes “con un ego trabajado, que no busquen ser superhéroes en su organización, sino que deseen que sus equipos crezcan de verdad”. Según Boronat, uno de los grandes retos del líder del futuro es “detectar y hacer crecer” el talento que le rodea. Por ello, explica que “aunque el líder sepa y tenga la solución para resolver los retos de su organización, es mucho mejor crear espacios para incentivar que los equipos encuentren las soluciones, para empoderarles y permitirles desarrollar su talento”.

También ha recalcado que los líderes deben rehuir la superficialidad y apostar la autenticidad, porque en caso contrario “no hay una coherencia entre lo que dicen y lo que hacen” y esto afecta a la conexión con los equipos porque “genera confusión, inspira desconfianza y debilita su liderazgo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.