Rebeldes, inconformistas por naturaleza y con capacidad para pensar a largo plazo: así son los líderes del futuro (según David Boronat, especialista en liderazgo)

David Boronat, fundador de Multiplica y especialista en liderazgo, ha participado en una mesa redonda organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en el marco de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2023. La ponencia, bajo el título “El arte del liderazgo en un mundo empresarial altamente competitivo”, ha abordado las nuevas formas de liderazgo que ha propiciado la digitalización y la evolución de las nuevas tecnologías.

Image description

La mesa redonda también ha contado con la participación de Blanca Sorigué, directora general del CZFB, Jan de Dreu, Leads specialist de deuda en BBVA Spark y Miquel Rey, Director General de EURECAT.

La llegada de la era digital y el avance de las nuevas tecnologías han propiciado el nacimiento y la evolución de nuevas formas de liderazgo. “Estamos en un momento de la historia en que el liderazgo tal y como lo conocemos no basta. Por ello, necesitamos cuestionarnos cuales son los atributos que debe tener el líder del futuro”, explica David Boronat. Según el especialista en liderazgo, “está naciendo una nueva generación de líderes que no se conforma en aceptar el presente tal como es y desean llevar a sus organizaciones hacia el futuro”. Los ha denominado EDGERS y son líderes que “viven entre el presente y el futuro para estar al frente de los proyectos, y que se caracterizan por ser rebeldes, audaces, resolutivos, conectores, abiertos a la tecnología, multiplicadores y curiosos”.

Un avance necesario en todos los sectores

Todos los ponentes han coincidido en la necesidad de evolucionar hacia otro tipo de liderazgo, más acorde con las necesidades del siglo XXI, y que las actitudes innovadoras y transformadoras son las que marcarán la diferencia ante los nuevos desafíos que se presentan.

Sorigué ha apuntado que “hay que apostar por un liderazgo compartido, multiplicador y, sobre todo, transformador, porque esto hace que tu equipo te siga y generes más lideres que a su vez generan más grupos y más proyectos que impactan de manera positiva”. Por su parte, Rey ha subrayado la importancia de “la actitud de los líderes a la hora de sacar adelante un proyecto, ya que con falta de actitud no vas a ningún sitio”. De Dreu, por su parte, ha puesto el foco en los líderes emprendedores como “generadores de ideas y creadores de soluciones relevantes” subrayando que “deben ser capaces de avanzar, lo cual requiere resiliencia, energía y confianza en sí mismos”.

Desterrar la figura del héroe y apostar por la autenticidad

El fundador de Multiplica ha hecho hincapié en la necesidad de líderes “con un ego trabajado, que no busquen ser superhéroes en su organización, sino que deseen que sus equipos crezcan de verdad”. Según Boronat, uno de los grandes retos del líder del futuro es “detectar y hacer crecer” el talento que le rodea. Por ello, explica que “aunque el líder sepa y tenga la solución para resolver los retos de su organización, es mucho mejor crear espacios para incentivar que los equipos encuentren las soluciones, para empoderarles y permitirles desarrollar su talento”.

También ha recalcado que los líderes deben rehuir la superficialidad y apostar la autenticidad, porque en caso contrario “no hay una coherencia entre lo que dicen y lo que hacen” y esto afecta a la conexión con los equipos porque “genera confusión, inspira desconfianza y debilita su liderazgo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.