Pierre (Glovo) valora los 10 años "de supervivencia" de Glovo y pone el foco en el Q-commerce

El CEO y cofundador de Glovo, Oscar Pierre, ha valorado la trayectoria de la compañía como 10 años "de supervivencia" y ha asegurado que este es solo el inicio, ya que la empresa es aún pequeña, aunque más estable, lo que les permite tener una mirada más amplia, con el foco puesto en el 'quick commerce' (Q-commerce), que permite la entrega de productos en minutos.

Image description

Lo ha dicho durante el acto del 10 aniversario de Glovo, celebrado este lunes en la sede central de la compañía en Barcelona, en el que también han participado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y ha contado con la presencia del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el exsecretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco.

Pierre ha hecho un balance de la trayectoria de Glovo desde sus inicios, en 2015 en el mismo barrio del Poblenou, y ha afirmado que de ahora en adelante, quieren seguir construyendo de una manera "más cercana" a las instituciones, agentes sociales y medios de comunicación.

Glovo opera en 23 países y 1.800 ciudades en 3 continentes, con una tecnología que permite entregar 13 comandas por segundo de media en todo el mundo, mientras que en el último año ha registrado 30 millones de usuarios y 150.000 comercios asociados que venden cada mes a través de la plataforma.

"El 90% son empresas pequeñas y medianas y para todas estas somos su primera experiencia online", ha explicado, por lo que ha asegurado que este es uno de los mayores impactos de Glovo.

También cuentan con 250.000 repartidores que en el último año han entregado al menos una comanda y 3.000 empleados, la mitad en Barcelona, además de 3.000 personas más en 'live support' y atención al cliente, mensajeros y comercios.

En diciembre de 2024, ha destacado Pierre, llegaron a la comanda número 1.000 millones y ha cifrado en 20.000 millones de euros el valor de los productos entregados desde el comienzo de la compañía: "Hemos estado 10 años para hacer 20.000, pero solo este año haremos 6.000 o 7.000".

Ha explicado que la lista de las 10 empresas más grandes de España en los últimos 30 años no ha variado y no contiene empresas tecnológicas, mientras que en Estados Unidos ha pasado justo lo contrario: "Dentro de 10 años os volveremos invitar aquí y tanto Glovo como otras tecnológicas finalmente estaremos en esta lista de las 10 empresas más grandes del país".

IMPACTO EN CATALUNYA

Catalunya es uno de los territorios con más penetración de Glovo, con presencia en 44 ciudades, 1.500 empleados y unos 1.500.000 usuarios en el último año, además de 12.000 tiendas y restaurantes que han vendido a través de la plataforma en el territorio catalán, donde hay unos 16.000 restaurantes, según Pierre.

En los últimos 12 meses, estos comercios han vendido a través de Glovo productos por valor de 500 millones de euros, "que más o menos representa el 0,2% del PIB de Catalunya", ha explicado.

En España, Glovo tiene presencia en 900 ciudades, con 6.600.000 usuarios y 50.000 tiendas y restaurantes asociados, que han vendido por valor de unos 2.000 millones de euros, con un PIB parecido al de Catalunya.

CONTRATOS LABORABLES

Pierre ha destacado el compromiso de Glovo para cambiar el modelo operativo en España, donde a partir del 1 de julio el 100% de la flota contará con un contrato laboral: "No hay ninguna plataforma de delivery en el mundo que haya hecho una transición tan rápida y tan radical".

"Estamos contentos de llegar finalmente a este final de capítulo y abrir un nuevo capítulo donde espero que no haya conflicto y podamos construir desde cero", ha añadido.

De hecho, este acto se celebra un día antes de que se celebre el juicio por la demanda de presunta competencia desleal por contratar a falsos autónomos interpuesta por la empresa Just Eat, que reclama a Glovo 295 millones de euros.

Q-COMMERCE

Pierre ha explicado que, de cara al futuro, Glovo ha puesto el foco en la siguiente "revolución del comercio", el quick commerce, de manera que los productos comprados en webs o aplicaciones no se entregarán en días, sino en 30 o 60 minutos.

Ha dicho que la mayoría de los productos que la gente compra por internet ya están en las tiendas de la ciudad, por lo que es "cuestión de conectarlos", y ha definido este sector como una gran oportunidad.

Solo el 2,5% de las ventas en supermercados de España es online, mientras que en Francia o el Reino Unido la penetración es del 15% o el 20%, por lo que Pierre ha asegurado que este porcentaje va a convertirse en un 10%, 15% 0 20% y que Glovo va a "capturar mucho de este volumen", ya que es la plataforma que más comandas online entrega.

SÁNCHEZ LLIBRE

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha afirmado que ante las dificultades y complicaciones de una compañía "de éxito" como Glovo, Foment siempre han dado un paso al frente para estar al lado de sus fundadores.

"Glovo representa un nuevo modelo de éxito empresarial catalán", ha añadido, en cuanto a innovación tecnológica, globalización e internacionalización, y ha expresado que desde la perspectiva económica es muy disruptivo y resiliente, lo que ha señalado que es uno de los aspectos más importantes de la compañía.

Ha asegurado que este acto de Glovo es una "señal inequívoca" del resurgimiento empresarial de Catalunya y de su vuelta a la normalidad y estabilidad política y económica.

Además, ha destacado que Glovo siempre lleva la firma de Catalunya y de Foment y ha valorado que ha sido "capaz de crear un gran ecosistema favorable para el desarrollo de startups y tecnológico" en Barcelona.

Asimismo, ha expresado que, para él, el problema más grave que tiene España son las "crecientes desigualdades sociales" en la economía, por lo que ha instado a agentes sociales y fuerzas políticas a apostar por la reindustrialización y buscar un gran acuerdo para un nuevo contrato social.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.