Noucor cerró el 2022 con una facturación de 100 millones de euros (y un crecimiento del 25%)

La compañía químico-farmacéutica orientada al negocio B2B e impulsada por MCH Private Equity cerró su primer aniversario con una facturación de 100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25% respecto a 2021. Asimismo, en 2022 la compañía ubicada en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) invirtió 8 millones de euros en mejoras para sus tres plantas productivas, destinó 7 millones de euros a Investigación y Desarrollo (I+D), y creó 30 nuevos puestos de trabajo.

Image description

En su primer año de andadura como Noucor, el grupo ha consolidado su posicionamiento como compañía con un modelo de negocio B2B centrado en el desarrollo y comercialización de productos innovadores y medicamentos genéricos. Noucor está presente en más de 100 países y en 2022 alcanzó mercados de referencia como China, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos con productos clave como su antihistamínico Rupatadina.

El consejero delegado de Noucor, David Perdigó, ha puesto en valor los primeros resultados de la compañía y el crecimiento del negocio B2B: “Nuestro primer año ha estado marcado por unos excelentes resultados económicos y una inversión récord de 15 millones de euros en I+D e infraestructuras, que nos permitirán seguir innovando y potenciar nuestros planes de sostenibilidad, especialmente en nuestra planta Urquima”.

Perdigó también ha destacado la llegada a nuevos mercados estratégicos como el chino, en el que Noucor ha aterrizado en 2022 con Rupatadina. Con este antihistamínico, la compañía espera alcanzar en 2026 un 20% de la cuota de mercado que actualmente está en manos de copias. “China es el segundo mercado en potencial de antihistamínicos a nivel mundial, solo por detrás de Japón. Se trata de un mercado de difícil acceso, muy proteccionista, pero en el que cada vez se valora más la calidad de los fármacos”, ha subrayado el CEO de Noucor.

A lo largo de 2022, este fármaco también se ha consolidado en mercados clave como Japón (país donde ya ocupa el segundo lugar en cuota de mercado de antihistamínicos), Canadá y Europa, lo que demuestra “la gran capacidad de Noucor para competir en el mercado internacional”.
 
Fondos Next Generation para Urquima

Otro de los hitos alcanzados por la compañía en su primer aniversario ha sido la obtención de fondos europeos Next Generation para financiar un proyecto de mejora de la sostenibilidad de la planta de química fina Urquima, en Sant Fost de Campsentelles (Barcelona), y que se desarrollará entre 2023 y 2024.

En concreto, el objetivo de Noucor es reducir en más de un 60% la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs) liberados a la atmósfera, que se situarán a niveles muy por debajo de los límites legales establecidos. Asimismo, se reducirá en un 80% el volumen de aguas residuales generadas y se re aprovechará el agua limpia obtenida tras el proceso de evaporación.

La inversión total prevista para este proyecto es de 6,1 millones de euros, y la financiación europea concedida a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo consiste en una subvención a fondo perdido de 617.000 euros y un préstamo de 4,3 millones de euros.

Apuesta por la sostenibilidad

La apuesta de Noucor por la sostenibilidad ha sido una constante a lo largo de 2022. A mediados del año pasado, la compañía empezó a funcionar con 4.000 placas solares en Palau-Solità i Plegamans, que le otorgan más de un 20% de autoconsumo energético. Noucor también ha reducido el 45% del consumo de agua en estas instalaciones y colabora con el proyecto local de reaprovechamiento de alimentos ‘Recooperem’.
 
Previsiones 2023

En el marco de la apuesta estratégica de Noucor por sus plantas productivas, en 2023 la compañía tiene previsto destinar un total de 7,8 millones de euros a las tres de que dispone: la planta de química fina Urquima, la farmacéutica y la de complementos alimenticios, estas dos últimas ubicadas en Palau-Solità i Plegamans, donde también se encuentra la sede de Noucor. 

Otro de los principales objetivos de la compañía para 2023 es invertir 9 millones de euros en I+D, lo que supone un aumento de dos millones de euros respecto a la inversión realizada el año anterior. Asimismo, el objetivo de facturación al cierre del año es de 115 millones de euros.

A nivel de negocio, Noucor también está trabajando en la expansión de determinados fármacos en nuevos mercados. Es el caso de Rupatadina, que tras su llegada a China en 2022 tiene previsto para 2026 su lanzamiento en Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.