La iniciativa quiere impulsar la transferencia tecnológica entre el mundo académico y el mercado, conectando las empresas catalanas con inversores internacionales. El evento tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en el Doha Exhibition and Convention Center (DECC), en el marco de 4YFN Doha, el evento global para startups e inversores.
Con esta delegación, Mobile World Capital Barcelona lleva al primer MWC Doha el talento y la innovación de las spin-offs catalanas, mostrando en un escenario internacional el potencial de un ecosistema que crece con fuerza. Tal y como apunta el último informe 'El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025' elaborado por MWCapital, en Cataluña hay actualmente 283 empresas surgidas de universidades y centros de investigación. Una gran parte de estas empresas se especializan en ámbitos como la Biotecnología, la Salud y las TIC.
Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital Barcelona, explica cómo esta delegación refuerza la conexión entre el conocimiento académico y el mercado global. "Queremos mostrar al mundo un ámbito decisivo para el desarrollo de tecnologías clave con base científica: la transferencia tecnológica. Este proceso es la mejor garantía para alcanzar la soberanía tecnológica, impulsando la innovación y reforzando la competitividad de nuestro ecosistema". The Collider es el programa de MWCapital que transforma investigación científica en proyectos empresariales viables, conectando universidades, centros de investigación, corporaciones e inversores. Gracias a este programa se han acompañado a más de 200 proyectos y creado más de 23 spin-offs tecnológicas, consolidando Barcelona como un hub de innovación líder en el sur de Europa.
Las siete spin-offs seleccionadas para participar en el MWC en Doha son:
- AllRead – Soluciones avanzadas de visión por computador y deep learning para automatizar la lectura de textos y códigos en entornos industriales.
- Yplasma – Tecnologías basadas en plasma para crear biomateriales innovadores aplicados a medicina regenerativa y cuidado de heridas.
- Nanochronia – Sensores nanoescalares para la detección en tiempo real de gases, con aplicaciones en seguridad industrial y energía.
- UniSCool – Sistemas de refrigeración eficientes para centros de datos y telecomunicaciones, reduciendo consumo energético y costes.
- Cooling Photonics – Tecnología de refrigeración radiativa pasiva que disminuye la temperatura sin electricidad, contribuyendo a la sostenibilidad.
- Dipneo – Dispositivo compacto de emergencia por ventilación fuera del ámbito hospitalario, pensado para situaciones críticas.
- Nema Health – Plataforma biotecnológica para inmunoterapias personalizadas contra el cáncer, basada en neoantígenos y péptidos DIF.
Visibilidad de la Cataluña tecnológica en un escenario internacional
Durante el MWC Doha, la secretaria de Políticas Digitales del Gobierno de Cataluña y el CEO de MWCapital han participado en una de las ponencias, el martes 25 de noviembre a las 12.00h en el 4YFN Stage, con el objetivo de reforzar las conexiones entre Europa, el Mediterráneo y la región MENA mediante la innovación, el talento y una visión estratégica compartida.
Las spin-offs tendrán visibilidad en la exposición 4YFN, participarán en sesiones de networking con inversores internacionales y presentarán sus proyectos en el Pitching Stage el 26 de noviembre a las 15:00 h. El evento reunirá a más de 60 startups, inversores de primer nivel e instituciones globales, con un programa que incluye conferencias, encuentros estratégicos y visitas a hubs de innovación como el Qatar Science & Technology Park y el Itqan Clinical Simulation and Innovation Center.
Tu opinión enriquece este artículo: