Más de 350 empresas impulsan soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar los servicios públicos en Cataluña

En Cataluña ya son 350 las empresas dedicadas al GovTech , un sector que se ocupa de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras destinadas a mejorar los servicios públicos que ofrece la administración a la ciudadanía. Este conjunto de empresas generó en 2023 un volumen de negocio relacionado con GovTech de 217 millones de euros y 2.196 puestos de trabajo. Estos son los datos principales del estudio El GovTech en Cataluña , elaborado por el Gobierno a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y el centro de investigación i2CAT, ambos integrados en la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de la Presidencia.

Image description

El informe se presentó ayer miércoles en la feria Smart City Expo en un acto que contó también con la presentación de casos prácticos aplicados al mundo local, concretamente del Consejo Comarcal del Maresme y el Ayuntamiento de la Vall de Boí, así como de las empresas del sector catalán, Schumpit y eAgora.

El concepto GovTech representa el uso de soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar los servicios públicos haciéndolos más eficientes, transparentes y centrados en las personas. De hecho, se entiende como la evolución del 'Gobierno Digital' con una clara orientación a mejorar la experiencia de la ciudadanía con los servicios de la administración pública. De esta forma, el sector se traduce en un ecosistema de colaboración entre entidades públicas, empresas, academia y sociedad civil donde pymes, startups, scale-ups, pymes digitales y empresas integradoras ofrecen nuevas soluciones al mercado que acaban adquiriendo e implementando las administraciones.

En Cataluña, la mayoría de las empresas (un 40% del total) trabajan en la gestión operativa e inteligente, es decir, en las tecnologías que ayudan a los trabajadores públicos a ser más eficientes. A continuación, un 32% de las empresas GovTech se dedican a la infraestructura digital, el conjunto de elementos de hardware ( hardware ) que soporta todas las operaciones y de software ( software ) que mantiene la infraestructura digital. En el sector destacan también las empresas dedicadas a la provisión de servicios públicos (27%) en ámbitos como la salud, la educación, la seguridad o la movilidad. Por último, un 1% de las empresas GovTech trabajan en calidad democrática con el desarrollo de tecnologías dirigidas a reforzar y mejorar el sistema democrático para hacerlo más transparente y participativo.

Más de la mitad de las empresas, un 55%, poseen una dilatada trayectoria y más de 10 años de vida. También la mayoría, un 51%, son exportadoras. Casi dos de cada tres (59%) utilizan la inteligencia artificial, la Internet de las cosas y la ciberseguridad como tecnología principal y en un 37% de los casos se trata de empresas emergentes (startups).

En cuanto a las aplicaciones, un 28% de las compañías ofrecen soluciones transversales, mientras que un 23% se dedica a proveer servicios para mejorar las infraestructuras, un 17% a ofrecer soluciones para las ciudades inteligentes (smart cities) y un 16% va dirigido al sector salud y servicios sociales. Destacan también otros ámbitos de aplicación de soluciones GovTech en sostenibilidad y medio ambiente, movilidad y transporte, agroalimentación e industria o seguridad y emergencias. En este sentido, las 350 empresas catalanas del sector ya han ofrecido servicios de GovTech a más de 700 instituciones públicas catalanas.

Tecnologías de un sector global al alza

Por tecnologías, el estudio destaca que las que marcarán el futuro del GovTech son, entre otros, el 5G, las cadenas de blogs ( blockchain), la ciberseguridad, los drones, la inteligencia artificial, las tecnologías inmersivas, el nuevo espacio (new space) o la salud digital.

En este sentido, el informe señala que el mercado global del GovTech experimenta un crecimiento muy destacado con un mercado que ya supera los 600.000 millones de dólares y que prevé alcanzar el billón de dólares el próximo año 2025. Además, remarca que ya ha 154 programas e iniciativas GovTech lanzadas por entidades públicas en todo el mundo para innovar en la prestación de servicios públicos

El programa GovTech Catalunya

Una de estas iniciativas es GovTech Catalunya , el programa impulsado desde la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital para transformar la Administración a través de la innovación. En el marco de este programa se ha lanzado este año 2024 el primer concurso de proyectos de innovación de la Generalitat: "Revolucionamos el acceso digital a la información de la Administración".

Durante el acto de presentación del informe, el director de innovación del CTTI, Dani Marco, presentó este programa, que tiene el reto de revolucionar digitalmente los servicios públicos. Para ello, desde la Generalitat se ha hecho un llamamiento al ecosistema digital para buscar soluciones innovadoras a cinco proyectos diferentes. La dotación económica de este primer concurso de proyectos de innovación, entre premios y presupuesto para desarrollar a los pilotos, asciende a un total de 220.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.