Los millennials, el segmento más crítico con el pago por publicidad

A través de la investigación realizada por IMOP Insights para la décima edición del Observatorio de la Publicidad, se analiza la relación entre las plataformas SVOD y la publicidad, partiendo de un contexto en el que la mayor parte de los hogares entrevistados disponen de Smart TV o bien de un dispositivo conectado para el acceso a internet.

Image description

El objetivo es conocer la principal motivación de los usuarios para suscribirse a los planes publicitarios de las plataformas SVOD, así como analizar la acogida y percepción de la publicidad, para lo cual también se ha hecho un análisis comparado entre las distintas plataformas de contenido audiovisual.

Estos son los aprendizajes:

El 86% de los hogares de los internautas dispone de televisión conectada a internet, siendo este mismo tanto por ciento el que tiene acceso a SVOD; de media, se accede a 3,3 plataformas de video. Prime Vi­deo es la que registra el mayor número de suscriptores, afirmando un 55% que su principal motivación es contar con Amazon Prime, mientras que un 25% sí reconoce algún grado de interés en la plataforma para suscribirse. Netflix se mantiene en una se­gunda posición en cuanto a accesos.

2.-La televisión en abierto tiene, para el conjunto de la muestra, el mayor seguimiento diario y semanal, incluso quienes tienen acceso a SVOD declaran mayor consumo diario de televisión en abierto que de plataforma. Son los menores de 35 años los que hacen un seguimiento más frecuente de las plataformas SVOD, el 86% de estos hace un seguimiento mensual, frente al 70% de los sectores de 65 y más años.

3.-En este entorno en el que el acceso a SVOD se consolida como un mercado ya muy maduro, con una entrada mucho más lenta que en el pasado, parece estar cobrando fuerza un modelo de relación “estacional” con SVOD, de altas y bajas, en función del atractivo del contenido de estreno o, en el caso de Dazn, según la temporada deportiva. Este modelo de relación estacional parece estar más presente en menores de 24 años.

4-.Netflix y Prime Video son las plataformas en las que la suscripción se mantiene más estable, mientras que en Max y Disney+ es más estacional, o más dependiente del estreno. En este sentido, puede decirse que son plataformas complementarias, frente al carácter “básico” de Netflix y Prime Video, las que tienen más usuarios exclusivos.

5.-Buena parte de los usuarios de plataformas SVOD no utiliza un perfil individualizado, en el caso de Neflix y Prime Video prácticamente la mitad de estos comparten perfil de ac­ceso, en Disney+ supone 2 de cada 3 individuos, siendo, además, la plataforma en la que más usuarios de distintos hogares comparten el perfil de acceso. Los jóvenes son en quienes más se aplica esta consideración.

6.- Destacan para las tres plataformas los perfiles compartidos fuera del hogar en dos franjas de edad, 25-34 y mayores de 65, lo que podría indicar que se comparte acceso / perfil de usuario entre padres e hijos que ya no conviven en el hogar.

7.-Tanto en Netflix como en Disney+, el 20% de los usuarios tienen contratados planes publi­citarios, siendo la búsqueda del ahorro la principal motivación para ambas plataformas.Como tendencia, se vislumbra que este tipo de planes irán aumentando su peso respecto al total de las suscripciones, principalmente derivado de perfiles que actualmente pagan por sus­cripciones sin publicidad.

8.-Los usuarios de 25 a 34 años, que hacen un mayor consumo de SVOD, son quienes más reacios se muestran hacia los planes publicitarios. En este sentido, destaca la generación milennial por posicionarse de forma muy contraria al pago por publicidad, y mantenerse más “fieles” al espíritu original de las SVOD.

9.-En lo referido a la publicidad, es evidente que las pausas durante la reproducción del contenido son las que se perciben como más molestas. Entre plataformas SVOD, los abonados a Prime Video se muestran más críticos con la publicidad, especialmente quienes no se acer­can por el interés del contenido.

10.-Aunque la publicidad en plataformas SVOD es la que resulta menos molesta, sin embargo, es en la televisión en abierto en donde las marcas que se anuncian se perciben más atractivas, y donde se detecta mayor diversidad de anuncios. En la misma línea, es en las BVOD donde se observan anuncios más personalizados.

11.-El servicio LovesTv ofrecido por Atresmedia, Mediaset y RTVE es conocido por el 64% de sus potenciales usuarios, aunque solo una mínima parte lo usa o lo ha utilizado con alguna frecuencia (19%).

12.-El mensaje sobre cookies que puede aparecer en los dispositivos de Tv conectada solo es recordado por la mitad del público objetivo, y 1 de cada 3 declara que ni siquiera sabía que había cookies en la tv.

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.