Los impagos del alquiler se disparan tras el verano (septiembre y octubre, los meses más críticos para los propietarios)

La llegada del mes de septiembre representa uno de los momentos más delicados del año para los propietarios de viviendas en alquiler. Tras el periodo estival, marcado por el gasto vacacional y el inicio del curso escolar, se produce un repunte significativo en los impagos de rentas, tal como advierte la Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG).

Image description

Este fenómeno se repite de forma constante en los últimos años, situando a septiembre y octubre como meses fatídicos en el ratio de morosidad en España, por varios factores que han detectado los expertos en garantía del alquiler.

“El contexto económico familiar en estas fechas suele estar condicionado por un descenso de la liquidez, debido a las prioridades presupuestarias del verano y los gastos asociados al inicio del curso escolar: material, libros, matrículas, uniformes y actividades extraescolares. Como resultado, muchos inquilinos retrasan o directamente incumplen el pago del alquiler” explica Pedro Bretón, CEO de SEAG.

De esta forma, desde SEAG confirman que, cada año, en septiembre se dispara el número de incidencias relacionadas con la morosidad en viviendas principales. Así lo acreditan las cifras de los últimos años. En 2022, la deuda media acumulada por cada inquilino moroso ascendía a 6.874 euros, el año siguiente ascendió a 7.608 euros y, en 2024, volvió a subir a 7.957 euros, lo que supone un incremento del 4,23% respecto al año anterior, señalan.

“Si bien estas son cifras anuales, septiembre y octubre son determinantes en la configuración de estas estadísticas” asegura el directivo.
Cataluña encabeza el listado con una morosidad media de 10.996 euros, seguida de Baleares (10.234 euros), Madrid (9.813 euros) y el País Vasco (8.373 euros). Si se analizan las provincias, Barcelona lidera el ranking con 13.419 euros de media por deudor, seguida por Baleares, Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Sevilla y Vizcaya. Cataluña es también la comunidad que registra el mayor número estimado de casos por impago, con más de 5.500 casos, seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid.

“En SEAG gestionamos actualmente cerca de 700 casos activos de impago. Aunque lo habitual es que un propietario recupere su vivienda en unos 13 meses, hay situaciones que pueden alargarse durante años. Hemos tenido casos que han durado hasta siete años, con un impacto económico y emocional enorme para los propietarios”, señalan desde la entidad.

Ante esta realidad, cada vez son más los propietarios que optan por proteger su renta desde el inicio del contrato. De hecho “todos nuestros clientes contratan nuestros servicios en SEAG de forma preventiva, antes de que se produzca un impago, y no como reacción ante una situación de morosidad ya existente” explican.

En este sentido, septiembre y octubre destacan como los meses con mayor volumen de actividad comercial para la entidad. Mientras que la media mensual de altas entre enero y agosto de 2024 fue de 1.798 (con un total de 14.389 altas en ese periodo), solo en septiembre y octubre se registraron 4.706 altas, según sus propios datos.

La entidad recomienda ante esto anticiparse al problema y garantizar el cobro del alquiler, desde el primer día a través de la contratación de coberturas integrales, que incluyan suministros y contingencias comunes, para reducir el impacto de los impagos y evitar largos procesos judiciales.

“Además, es fundamental realizar una selección rigurosa del inquilino desde el principio, mantener una buena comunicación y actuar con rapidez ante los primeros signos de incumplimiento”, como subrayan los expertos de SEAG.

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado ofrece así soluciones específicas para la protección de arrendadores frente a impagos, con un modelo de servicio que combina cobertura legal, indemnización por rentas impagadas y gestión integral del alquiler.
Desde 2019, la entidad ha experimentado un crecimiento sostenido de entre el 30% y el 35% anual, confirmando la creciente preocupación de los propietarios por blindar su patrimonio frente a la morosidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.