LLYC se suma al selecto grupo de empresas certificadas por Meta en medición publicitaria

LLYC continúa innovando en soluciones de MarTech y AdTech y consigue un reconocimiento importante para la compañía y sus clientes, al ser acreditado por Meta como Meta Business Partner en medición publicitaria, concretamente en Marketing Mix Model. 

 

Image description

Meta Business Partners es el programa de Meta que proporciona a otras compañías las herramientas, los materiales de formación y los recursos esenciales más actualizados para publicar campañas de éxito en todas las aplicaciones y tecnologías de Meta.

Según los criterios del programa, los equipos de Paid & Performance de LLYC han demostrado excelencia en el cumplimiento de las últimas mejores prácticas relacionadas a los procesos de medición de la eficacia publicitaria, a través de metodologías de Marketing Mix Modeling (MMM). El proceso ha sido desarrollado en colaboración con el prestigioso equipo formado por Mariano Matilla Garcia (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, Spain) y Maria-Victoria Rivas Lopez, PhD. (UAM- Universidad Autónoma de Madrid).
 
Este reconocimiento le aporta a LLYC la posibilidad de evolucionar en la ejecución de proyectos de efectividad publicitaria para sus clientes, basados en metodologías MMM, lo que permite potenciar sus canales, su estrategia de paid media y seguimiento y medición de resultados.

Asimismo, el programa Meta Business Partners brinda acceso a una variedad de beneficios diseñados específicamente para impulsar el rendimiento en medición publicitaria, tales como talleres y consultas, herramientas y recomendaciones, investigaciones e iniciativas en medición.

De esta forma, LLYC se suma a las pocas empresas certificadas en Meta para este producto a nivel mundial. En España, hasta ahora, son solo 6 compañías con este reconocimiento. En Colombia 8 y en México 13. 

“Con MMM empezamos siendo escépticos. Luego descubrimos su fondo, su base y ahora somos creyentes y practicantes. El mercado de la medición digital se aproxima a un momento difícil, los modelos de medición deductiva evolucionan hacia sistemas de medición probabilísticos ante el bloqueo generalizado que plantean los sistemas operativos y los navegadores a la hora de identificar usuarios" Los nuevos modelos basados en patrones de comportamiento son los que determinarán que una acción sea real o no lo sea. MMM nos hace dar un salto en la interpretación de estos patrones y traslada a nuestros clientes soluciones de medición avanzada para que en tiempos de incertidumbre, jamás pierdan la fe en sus datos", afirma Francisco Javier Camacho, líder de Automatización del área de Paid & Performance  de APACHE, parte de LLYC.

Desde hace más de un año, el área de Paid & Performance de LLYC ha estado consolidándose como una unidad innovadora y centrada en los clientes. Por ello, se trabaja constantemente en crear alianzas con medios y con herramientas líderes en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.