LLYC se consagra líder en asesoramiento de M&A en España en 2023 (según Mergermarket)

LLYC es la consultora de comunicación líder en asesoría de M&A en España en 2023. Así, la firma ocupa el primer lugar del ranking anual de Mergermarket por el valor de operaciones asesoradas con un importe de 15.755 millones de euros (16.960 millones de dólares) y la participación en 33 transacciones.

Image description

Asimismo, LLYC se sitúa en el TOP 15  a nivel global con 50 operaciones por un importe total de 37.698 millones de euros (41.322 millones de dólares). Una destacada posición que se consigue en todas las geografías en las que opera al situarse en el TOP 10 europeo y TOP 15 Américas por valor (21 operaciones valoradas en 25.264 millones de dólares).

Entre las principales transacciones en las que ha participado LLYC destacan la compra por Zegona de la filial español de Vodafone (5.000 millones de euros); la compra por Generali de Liberty (2.300 millones de euros); la OPA de las firmas TDR Capital y I Squared Capital por Applus+ (1.260 millones de euros); o la OPA voluntaria por el 100% de Opdenergy lanzada por Antin Infrastructure Partners (866 millones de euros). Además, cabe señalar otras operaciones en las que el equipo ha participado como la adquisición por Ardian de una participación del 15% de Heathrow a Ferrovial (ND) o la compra del 100% de Vidroporto por Vidrala (348 millones de euros).

Liderazgo global de FGS Global

Por otra parte, cabe destacar la posición de FGS Global, consultora de comunicación internacional a la que LLYC está asociada y con la que desarrolla proyectos de carácter transfronterizo. La firma cierra el 2023 como líder a nivel global por el valor de las operaciones asesoradas con un total de 322 operaciones valoradas en 451.814 millones de euros (495.339 millones de dólares).

“Nuestra propuesta de valor integral, en la que ya juega un papel clave la tecnología, como herramienta para analizar la conversación, y la creatividad, para asegurar la llegada con impacto al mundo inversor, nos ha permitido aprovechar la progresiva recuperación del mercado que hemos vivido en la segunda parte del año. Una tendencia que esperamos que se consolide y nos permita seguir afianzando nuestra posición entre las principales consultoras de comunicación en asesoramiento de M&A”, ha explicado Luis Guerricagoitia, Socio y Director Senior de comunicación financiera. 

Por su parte, Valvanera Lecha, Directora de Comunicación Financiera, ha señalado que “las perspectivas para 2024 son optimistas, especialmente, después de que en el tramo final de 2023 se observase cierta reactivación. En España se espera una recuperación gradual de la actividad de M&A ante la previsible estabilización de los tipos de interés, la mayor claridad en el panorama económico, los altos niveles de liquidez y la necesidad de realizar operaciones por parte de los fondos de private equity, para quienes el mercado español sigue siendo muy atractivo. Otro factor que probablemente también destaque en 2024 sea el esperado repunte de las operaciones vinculadas a situaciones distressed. Es muy probable que el capital continúe siendo selectivo, sobre todo durante la primera mitad del año, lo que obligará a hacer un esfuerzo especial para poner en valor las buenas oportunidades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.