Latinoamérica atrae talento internacional: estos son los sectores clave y competencias en alza

 La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por un entorno cada vez más receptivo al talento internacional y por el crecimiento sostenido de sectores clave como tecnología, finanzas, salud y servicios.

 

Image description

Según un informe de EMS - Employee Mobility Solutions, la región ha mejorado significativamente su capacidad para atraer profesionales altamente cualificados, gracias a la transformación digital, la innovación en distintos ámbitos productivos y el impulso de nuevas políticas de migración laboral. A ello se suma su cercanía cultural con España, lo que facilita la integración de talento hispanohablante, y su proximidad geográfica con el mayor mercado del mundo, Estados Unidos, lo que convierte a la región en un punto clave para proyectos con proyección global.

“Vemos una creciente demanda de talento internacional en sectores que requieren conocimientos técnicos específicos, pensamiento estratégico y una fuerte adaptabilidad cultural. Esta combinación de habilidades se ha vuelto indispensable para empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno global”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS. “La movilidad hacia América Latina ya no es solo una opción atractiva para el desarrollo personal, sino una estrategia viable para el crecimiento profesional, especialmente en industrias donde la escasez de talento local es una realidad”. 

Entre los sectores con mayor dinamismo destacan la tecnología de la información, las energías renovables, la biotecnología, el comercio electrónico, la salud digital, el agro-tech y los servicios financieros. Las empresas en estas áreas buscan profesionales con dominio de herramientas digitales, inteligencia artificial, experiencia internacional y habilidades blandas como la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, la sensibilidad intercultural o la proactividad. 

En cuanto a las competencias, las organizaciones latinoamericanas valoran especialmente el manejo de IA generativa, marketing digital, finanzas y multilingüismo, además de una clara orientación a resultados, resolución de problemas y flexibilidad ante entornos cambiantes. La experiencia previa en contextos internacionales también es altamente valorada, ya que facilita la adaptación a culturas laborales diversas. 

No obstante, quienes planean mudarse a trabajar en América Latina deben tener en cuenta ciertos desafíos: desde requisitos migratorios complejos y procesos de homologación de títulos en profesiones reguladas, hasta diferencias en estilo de trabajo o infraestructura institucional. Por ejemplo, en Colombia se requiere convalidación de títulos universitarios extranjeros para ejercer profesiones reguladas, y en Chile, los médicos deben presentar el EUNACOM. 

En paralelo, países como El Salvador, Chile, Colombia y Costa Rica han desarrollado programas como visas tech, iniciativas de nómadas digitales y apoyo a start-ups extranjeras, con el objetivo de atraer talento e inversión internacional. Además de las iniciativas públicas, muchas empresas están implementando programas de diversidad e inclusión, beneficios competitivos, y oportunidades de internacionalización, como parte de su estrategia para atraer y retener profesionales extranjeros.

“En un contexto laboral que evoluciona rápidamente, los profesionales que apuesten por Latinoamérica encontrarán no solo oportunidades reales de crecimiento, sino también un entorno fértil para aplicar su conocimiento, aportar valor y construir trayectorias con proyección global”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS. “La región está en plena transformación, y necesita talento que no solo domine competencias técnicas, sino que también aporte perspectiva internacional, capacidad de adaptación y liderazgo. Hoy más que nunca América Latina se posiciona como un destino estratégico para quienes buscan impulsar su desarrollo profesional en mercados con alto potencial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.