Las Jellys: el primer cóctel sólido que lo puedes “tomar” de un bocado (desde Barcelona, ¿al mundo?)

(Por Anaís Tabueña Puente) Creado por una startup catalana llega el cóctel de gelatina que no se toma en una copa sino que explota en tu boca. Una nueva propuesta que pretende revolucionar la experiencia de la coctelería, aprovechando los nuevos hábitos de consumo.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Dos jóvenes emprendedores catalanes han venido a revolucionar el tomar un cóctel con su propuesta “Las Jellys”, una idea que surgió en 2020 durante el confinamiento. Ambos emprendedores se dieron cuenta de que las necesidades estaban cambiando: “pensamos en aprovechar esa oportunidad para crear algo nuevo y combinarlo con nuestra pasión por la coctelería. A partir de ahí, hicimos un prototipo del producto que testamos con unos 80 voluntarios y tras recibir un feedback sorprendentemente bueno nos decidimos a tirar adelante con la empresa”, nos comenta Dani Roig (cofundador) para InfoNegocios Barcelona.

¿Pero en qué consiste el producto? Las Jellys, es una gelatina con una esferificación líquida en su interior, que convierte la experiencia de ‘tomar un trago’ en un ‘bocado explosivo’. Se trata de un producto artesano elaborado a mano con ingredientes de alta calidad. Como nos sigue comentando Roig, “preparamos los cócteles y luego los esferificamos y gelificamos usando varias técnicas de mixología molecular”. Una propuesta exclusiva y que se encuentra a medio camino entre un postre y un chupito.

“La inspiración surgió de fusionar nuestra pasión por el mundo de la coctelería con la cultura mexicana de los postres de gelatina, tan popular en mi país de origen”, explica Pablo Quijano, uno de los fundadores de Las Jellys y socio de BRO Room, un negocio de restauración en Barcelona. 

La fórmula
Por lo que Las Jelly vendría a ser un cóctel de pasión por la coctelería + inspiración mejicana + receta única que sintetizan en una mezcla explosiva de texturas, matices y sabores. Y como comparten en su página web: “Una historia que fluye, vibra y no ha hecho más que empezar”.

“El coronavirus ha cambiado muchas cosas en la vida de las personas. La gente ha tenido que adaptarse y ahora más que nunca se celebran cenas y fiestas privadas. Por eso pensamos en la idea de trasladar el bar al salón de casa y con él la experiencia de tomar un cóctel, pero aportando una experiencia de consumo completamente diferente”, agrega Roig.

Hay una variedad de ocho cócteles clásicos como el Mojito, el Margarita o el Cosmopolitan. Se venden en cajas de 12 unidades, pensadas para ser compartidas y sorprender a tus invitados. De momento solo venden packs de 12 cócteles, en dos cajas (Caribe Mix y Urban Nights) con 4 recetas diferentes cada una. Cada caja cuesta € 25,90 y está recomendada para 3 o 4 personas.


“El producto debe estar refrigerado, pero, además, aunque no caduca hasta pasadas semanas, sí que es verdad que la experiencia degenera al cabo de pocos días. Para nosotros es muy importante que el cliente tenga una experiencia totalmente satisfactoria, por lo que recomendamos encarecidamente su consumo en el plazo indicado: antes de 48 horas”, pide Dani Roig.

Los impulsores del proyecto, tras la propuesta y su lanzamiento, tienen su primera tienda abierta en Barcelona, ubicada en el barrio de L'Eixample, en la calle Muntaner 85 (Jellys Bar) y, además, cuentan también con un centro de producción ubicado en el Gótico.

De momento solo tienen presencia en Barcelona pero “hay mucho interés en que abramos también en Madrid y este es nuestro objetivo para el año que viene. Por otro lado, pronto vamos a ofrecer envío a toda España para compras online”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.