La recaudación del crowdfunding cae un -16,85% en España: pasa de los € 200 a los 170 (¿empieza a volver?)

(Por Alicia Aragón) El crowdfunding promovido por plataformas online ponen en contacto promotores de proyectos con ahorradores que tienen ganas de invertir. Esta financiación alternativa a la tradicional bancaria está creciendo cada vez más en España.

Image description

Según datos del informe anual “Financiación Participativa (Crowdfunding) en España 2020”, de Universo Crowdfunding y la Universidad de la República (UDELAR), este sector tampoco ha sido ajeno a los efectos de la pandemia, bajando su recaudación de los € 200 millones de 2019 a los € 167 de 2020, un -16,85% menos.

Ángel González, CEO de Universo Crowdfunding, admite que “en los momentos de encierro se desplomó completamente”, añadiendo que “el dinero es muy miedoso y, ante cualquier incertidumbre, paraliza todo”. No obstante, el experto comenta que “en el cuatro trimestre ya hubo recaudaciones de récord en algunos tipos de crowdfunding”.

En la misma línea, Manuel Gandarias, CEO de Civislend, declara que “en 2020 se preveía duplicar la financiación concedida en el 2019 y, finalmente, ha sido un año en el que se ha conseguido mantener la actividad. El sector se ha mantenido firme y con buenas perspectivas para el 2021”.

Las mayores caídas las arrojaron las plataformas de préstamos, cayendo un -40,40%, seguidas de las plataformas inmobiliarias (-26,31%). Sin embargo, la recaudación por tipos de plataforma colocó en primera posición al crowdfunding de préstamos, con el 29,43% de la recaudación total. Detrás de él se situaron inversión (26,67%) e inmobiliario (17,55%). 

Cae el líder, cae el sector
González no duda en achacar esta situación a la fuerte concentración que existe dentro de la financiación participativa. De este modo, si la recaudación de la plataforma líder baja, arrastra a todas los demás. “Son plataformas que crecen mucho y muy rápido, con inversores exigentes detrás, lo que implica más riesgo, que se lancen a otros países.... Otras, por el contrario, prefieren crecer más despacio, pero con seguridad”, expone.

La atomización permitirá que las pérdidas se diluyan. En este sentido, en 2020 aumentó significativamente el número de plataformas, de 50 a 59. El hecho de que sigan existiendo incentivos para el lanzamiento de nuevas plataformas es una muestra del grado de profesionalización del sector. 

“Necesitamos que los grandes se metan también, y que los emprendedores hagan campañas de preventas”, estima González, concluyendo que “queda mucho por hacer porque es un mercado iniciático con mucho recorrido por delante”. 

También se muestra optimista Gandarias: “Entre 2021 y 2022 las plataformas de financiación participativa se van a consolidar. Tenemos que trasladar el potencial de estos modelos y hacer partícipes a inversores y promotores de su crecimiento exponencial”. 

Para el directivo, el tipo de crowd que más crecerá será el de préstamo (lending), seguido del de inversión (equity), confiando en la verticalización de los modelos, al igual que González, que estima que “la tendencia habitual de cualquier mercado es llegar a momentos de madurez, que es cuando aparecen plataformas verticales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.