La Pollería (y la Coñería) mantienen su popularidad y se extienden dentro y fuera de España ¿Cuál es su fórmula del éxito?

(Por Sinaí Pérez) En el barrio de Chueca, Madrid, se forman colas interminables en uno de los establecimientos más famosos y reconocidos de la ciudad. “La Pollería” no solo vende gofres, sino la experiencia que significa entrar en su local. “¿Qué pasa, mi amor? ¿Cómo lo quieres, blanquito, africano o morenito como el mío?”, son algunas de las preguntas que hace el dependiente, enfocado en que tu visita sea realmente recordada, y que además, te animes a traer más amigos a vivirla. 

Image description

Para María Martín, Branding Marketing Manager de Viral Projects S.L, compañía matriz de “La Pollería”, su éxito radica precisamente en “ser únicos en lo que hacen”. Antes de que naciera este proyecto, habían triunfado con “Ice & Dreams”, un concepto que mezclaba el helado con algodón de azúcar. Cuando su CEO, Pedro Buerbaum, quiso buscar una iniciativa diferente para el invierno se encontró con unos moldes de gofre que no había visto nunca y se arriesgó sin dudar. 

En dos semanas de haber inaugurado tuvieron que cambiar de local para poder abarcar más clientes. Su éxito es indiscutible. Se extendió desde Madrid a otras ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Mallorca y Santa Cruz de Tenerife. Su primer local fuera del país se abrió hace tan solo unas semanas en Londres, bajo el título “The Cockery by La Pollería”. “La Coñería”, es otro de los productos de la compañía que ya dice estar cocinando nuevas ideas de las que, por ahora, no puede dar más detalles. 

Entre tiendas propias y franquiciadas existen ya 15 sedes, una cifra que podría seguir creciendo. “El precio de la franquicia varía dependiendo de la ciudad donde el franquiciado se quiera instalar, e incluye un asesoramiento total por nuestra parte, donde se especifican los requisitos imprescindibles. El más importante es tener un local de máximo 50 m2, pero dejamos a juicio del franquiciado la localización, aunque siempre les aconsejamos basados en nuestra experiencia”, explica María.

Y lo más tentador: “la inversión realizada suele recuperarse entre 4 y 6 meses, aunque en todas las franquicias se ha recuperado en menos tiempo”, asegura María.

Tu opinión enriquece este artículo:

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.