La industrialización transforma la rehabilitación y acelera la modernización de edificios en España

La industrialización está transformando el concepto de construcción tradicional y se postula como la posible solución ante los principales retos que se alzan en torno al sector. La escasez de mano de obra, los extensos plazos de ejecución en los proyectos, el cumplimiento del Pacto Verde Europeo o la incorporación de talento joven y femenino son solo algunos de los desafíos a los que se tiene que enfrentar la edificación en los próximos años. Así, el nuevo modelo constructivo, que trata de optimizar procesos, mejorar las condiciones laborales, reducir errores e integrar las soluciones digitales se erige como una propuesta viable con la que atener a las distintas dificultades, entre las que también se encuentra la falta generalizada de vivienda.

Image description

Como innovación que permite estimular el mercado de la edificación, la industrialización se está extendiendo a otros sectores. Este es el caso de la rehabilitación, donde a raíz de su uso se puede intensificar el ritmo en la modernización de proyectos, especialmente en el ámbito residencial, hecho que induce a que se alcance el propósito de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación de la UE, la cual indica que todas las viviendas existentes deberán de tener una calificación energética mínima “E” en 2030.

Con todo este contexto tendrá lugar Rebuild Rehabilita 2024, la gran feria nacional dedicada a la innovación en la rehabilitación en la que, del 22 al 24 de octubre en Sevilla, se dará a conocer cómo la industrialización está llegando en la actualización de los activos. Al detalle, el encuentro contará con expertos como Juan Carlos Cabrero, especialista en construcción avanzada, o Borja Sallado, arquitecto de Sevilla dedicado a la rehabilitación, que analizarán proyectos ‘off site’ que están siendo referencia para la industria. Uno de ellos es el del cubo del este del Castillo de Berlanga de Duero, donde se suministraron módulos prefabricados para la rehabilitación de esta parte de la fortaleza. Otros son el de las iglesias de Santa María de Calatañazor, en Almazán (Castilla y León), y de Pinilla del Olmo (Castilla y León), donde se rehabilitaron sus respectivas cubiertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.