La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Image description

La tecnología como motor del empleo industrial

La automatización y la robótica avanzada están revolucionando los procesos industriales, sustituyendo tareas manuales tradicionales, pero abriendo nuevas puertas para perfiles altamente especializados. La demanda se concentra en áreas como la programación, el mantenimiento de robots y el análisis de datos industriales. A esto se suma la digitalización, con la integración de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la inteligencia artificial, que están cambiando la forma en que las empresas operan y gestionan sus recursos.

“Estamos viendo cómo la tecnología no solo mejora la eficiencia de las empresas, sino que también transforma el mercado laboral, generando empleos más cualificados y estratégicos Tenemos una gran oportunidad para conseguir diferenciarnos como país, conseguir crecer y lograr una posición predominante en Europa, siempre que impulsemos la tecnología en el ámbito industrial, desde una gran compañía hasta una pyme. La implantación de políticas activas que desarrollen importantes procesos de automatización, robótica, IA serán clave para lograr una profunda transformación de nuestros centros industriales. ”, afirma Carmen Caro, Directora de Director Infraestructuras, Construcción, Energía, Ingeniería e Industria de Catenon. Según el informe, los perfiles con experiencia en tecnologías avanzadas serán esenciales para liderar esta transición.

Entre los cambios que se comentan en documento de Catenon, caben destacar la implementación de IoT y Big Data que está optimizando los procesos productivos y la toma de decisiones, la robótica avanzada que no solo sustituye tareas repetitivas, sino que genera oportunidades para técnicos y especialistas en mecatrónica y la inteligencia artificial que está impulsando el diseño y la personalización de productos en tiempo récord.

El impacto de la sostenibilidad en la creación de empleo

La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, es una exigencia del mercado y una oportunidad clave para las empresas que buscan diferenciarse. La transición hacia una economía más verde está creando empleo en áreas como la gestión de residuos, el reciclaje, las energías renovables y el diseño de productos sostenibles.

“Las empresas que apuesten por la sostenibilidad estarán mejor preparadas para competir en un mercado cada vez más exigente en términos ambientales y sociales”, añade la portavoz. España se posiciona como un referente en energías renovables, con ambiciosos objetivos de energía limpia que están generando un fuerte crecimiento en sectores como la energía solar y eólica.

Además, el informe identifica áreas clave para la creación de empleo, tales como el Diseño de cadenas de suministro sostenibles, que minimicen el impacto ambiental, el Desarrollo de infraestructuras de energía renovable, especialmente en zonas rurales y la Innovación en materiales reciclables y productos de economía circular.

Nuevas dinámicas laborales y sectores emergentes

El sector industrial, tradicionalmente más rígido, está adaptándose a las nuevas demandas de los trabajadores y adoptando modelos laborales más flexibles. Roles relacionados con diseño, ingeniería y gestión están viendo una creciente adopción del trabajo híbrido, que combina las ventajas del entorno presencial y remoto. Este cambio está siendo bien recibido por los profesionales que valoran cada vez más el equilibrio entre vida laboral y personal.

“La flexibilidad, junto con una apuesta decidida por la formación continua, es la clave para retener y atraer talento en un mercado competitivo”, señala Carmen Caro, Directora de Director Infraestructuras, Construcción, Energía, Ingeniería e Industria de Catenon. Las empresas también están reforzando su colaboración con instituciones educativas para diseñar programas de recualificación que respondan a las necesidades emergentes del sector.

Sectores como el automotriz, las energías renovables y la biotecnología se perfilan como líderes en la creación de empleo en 2025. La transición hacia vehículos eléctricos, el desarrollo de infraestructuras de carga y la inversión en investigación farmacéutica consolidan a España como un hub de innovación industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Catalonia Hotels & Resorts, elegida por huéspedes de todo el mundo, la cadena más acogedora de España

La 13ª edición de los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, celebrada el 22 de abril en Córdoba, otorgó uno de los premios más especiales a Catalonia Hotels & Resorts. La cadena española con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en el territorio español, ha sido elegida por huéspedes de todo el mundo como “La cadena hotelera más acogedora de España”.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.