La I Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF culmina con la firma de un manifiesto público-privado para su impulso en España

La I Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha reunido a más de 230 profesionales y expertos del sector, quienes han acordado diseñar una hoja de ruta común para promover y defender la creación de comunidades energéticas en España como una herramienta fundamental en la transición energética.

Image description

Durante la cumbre, que ha sido realizada en colaboración con ComEnerSys, en El Prat de Llobregat, se han presentado 14 casos reales de comunidades energéticas que están abriendo camino en España y que han aprovechado las limitadas oportunidades regulatorias del país para desarrollar modelos eficientes, participativos y que van en la dirección correcta para cumplir las metas europeas para mitigar el cambio climático.

Como parte del compromiso de UNEF con estas comunidades, la asociación ha anunciado el proceso de creación de una sección específica para las comunidades energéticas con derecho a un representante en la junta directiva, para que la voz de estos colectivos sea escuchada en igualdad con los demás sectores de la asociación.

El evento ha contado con la participación de Joan Groizard Payeras, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), la agencia de referencia de las energías renovables en España, con representantes de comunidades energéticas de todo el territorio nacional y directivos de las principales empresas energéticas españolas.

“La transición energética participativa es un gran reto para España y para Europa que se puede solventar a través de la creación de comunidades energéticas. En los últimos años hemos avanzado mucho, en la actualidad tenemos en torno a 400 constituidas, pero tenemos que seguir en este camino y para ello, esta Cumbre es una gran ocasión para hacer un diagnóstico y construir una estrategia común”, ha recordado Groizard.

Por su parte, José Donoso, director general de UNEF, ha querido poner de manifiesto que la energía solar ha sido y seguirá siendo un catalizador de cambios sociales y un elemento transformador del modelo energético: “Las comunidades energéticas son un modelo clave para potenciar la transición energética, y esta primera cumbre ha servido para fortalecer y mejorar la información y el intercambio de experiencias entre estas comunidades. Además, ha sido la oportunidad para crear lazos y fomentar una voz única que defienda la colaboración y la sostenibilidad como pilares de la creación de valor conjunto”, ha destacado.

En palabras de Joan Herrera, Director d’Energia del Prat - Investigador del Proyecto ComEnerSys, "las comunidades energéticas tienen que cumplir una función mucho más amplia que la mera producción, distribución y suministro de energía; es decir, deben incorporar valor social".

“El autoconsumo colectivo es probablemente la actividad más importante de las comunidades energéticas. En mi opinión, el uso compartido de energía que resulta del autoconsumo en el seno de una comunidad energética no debería verse constreñido por los límites que normativamente se han establecido para el autoconsumo colectivo”, ha explicado Herrera durante el evento.

Durante los dos días de encuentro se realizaron, además, ocho sesiones sobre aspectos relevantes para tener en cuenta durante la creación de una comunidad energética.

Los expertos han pedido declarar las comunidades de energías renovables y las ciudadanas de energía como entidades de interés público para facilitar los trámites con las autoridades locales; ya sea facilitando la posibilidad de que administraciones locales adquieran la condición de miembros o socios de las CE o mediante la subscripción de acuerdos o convenios con las comunidades para cesión de espacios o instalaciones.

Entre las conclusiones obtenidas en la cumbre destaca también la necesidad de crear un marco jurídico favorable para aquellas comunidades que repercutan todos los beneficios entre socias y socios o en el territorio, como herramienta básica para el impulso definitivo a este modelo energético democrático y participativo.

Manifiesto por una transición energética participativa

Esta I Cumbre de Comunidades Energéticas ha concluido con la firma de un manifiesto, suscrito por 30 comunidades locales, en el que se comprometen a:

  • Promover una transición energética democrática y participativa.
  • Defender y reclamar el derecho a tener un marco jurídico que ofrezca seguridad y que sea favorable a las comunidades energéticas, garantizando y protegiendo su carácter social.
  • Actuar para que las comunidades energéticas sean un actor principal en el escenario de la transición energética en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.