La falta de vivienda agrava la existencia de hogares en condiciones precarias y contribuye a la degradación medioambiental

Tecnotramit analiza la principal problemática del mercado inmobiliario español: la falta de oferta y la consiguiente subida de los precios de compra y alquiler de viviendas. Y es que, según la compañía, España va a necesitar 2,5 millones de viviendas nuevas por el aumento de 4 millones de habitantes en los próximos 30 años, según apuntan las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Image description

“Unas cifras que van a seguir agravándose por la tendencia bajista de la ratio de persona por inmueble. La situación es preocupante porque las soluciones que se han venido dando no son buenas. El tiempo nos ha dado la razón y hoy en día prácticamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades. Y la perspectiva es que ese porcentaje suba al 70% el año 2050”, indica Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit.

Respecto a cómo abordar los desafíos de la vivienda asequible, Hernandez Reche apunta que “este es un problema generalizado en las principales áreas metropolitanas del país”. “En Barcelona este proceso ya se ha producido generando una demanda más alta que, acompañada de una oferta más reducida por su limitación geográfica y unas políticas administrativas erróneas, han hecho que los precios sufran un crecimiento preocupante. En Madrid este problema se mitiga por la posibilidad de crecer sin límites geográficos destacados y una política público-privada orientada a aumentar la oferta para equilibrar el crecimiento de demanda”, analiza el experto.

Asimismo, el CEO de Tecnotramit afirma que la colaboración público-privada no es buena de por sí, pues depende de cómo se gestione. “Los resultados del ‘Plan Madrid Vive’ y el de ‘Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB)’ han sido muy desiguales. Hay que poner de relieve la gravedad de la situación, ya que la calidad de vida en las ciudades determina el bienestar de un país. El aumento de población que vive en infrahogares y la degradación medioambiental son dos de las consecuencias más evidentes de este problema”, asegura Hernández Reche.

La regulación inmobiliaria española, una asignatura pendiente

Tecnotramit distingue tres diferencias básicas entre la regulación española en políticas de acceso al mercado residencial en comparación a otros países: el escaso presupuesto destinado a vivienda, la falta de vivienda de promoción pública destinada al alquiler y la gamificación partidista de las políticas de vivienda.

“Estas son las principales diferencias que generan una fuerte divergencia de resultados entre España y otros países civilizados. La no regulación de la profesión, la permisividad con la ocupación ilegal de viviendas y la limitación del derecho de propiedad son también elementos con los que la administración juega de manera identitaria e ideológica a espaldas de la opinión de todo el sector”, lamenta Vicenç Hernández Reche.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.