La afluencia en centros comerciales regresará en enero a niveles pre-pandemia, dice MVGM (el ticket promedio ya es más alto)

El último informe de mercado de MVGM, compañía referente europea en Property Management, destaca que casi el 100% de los centros comerciales vuelven a funcionar con normalidad y estima que el regreso a afluencia similar a pre pandemia sucederá en el próximo enero.

 

Image description

El ticket medio, por otra parte, sigue siendo superior que en 2019, lo que refleja un cambio en la actitud del consumidor, que acude al local con intención de compra.

“Tras estos meses de continuos cambios en el sector, ahora más que nunca apreciamos la capacidad que ha tenido el retail para reinventarse y adaptarse. Vemos como muchas marcas han tenido que restablecer su modelo de negocio e incluso diversificarlo para dar a sus clientes más opciones en el lugar de compra”, explica Elisa Navarro, Directora General de MVGM en España.

Oficinas: el modelo híbrido de teletrabajo se consolida, pero las oficinas no reducen espacio
Durante el último trimestre, se han consolidado los modelos flexibles de asistencia a la oficina. Un 75% de las empresas en la cartera de MVGM han optado por este formato híbrido. Sin embargo, no por acudir menos a la oficina se está prescindiendo de espacio. De todos los inquilinos que han establecido algún modo de teletrabajo, solo un 6% ha optado por reducir los metros cuadrados alquilados para sus oficinas, según se desprende del informe.

“Esta disminución de ocupación, ayudará a generar nuevos espacios dentro de las oficinas para hacerlas más saludables, y posicionar a las empresas para ofrecer mejores condiciones de trabajo”, apunta Elisa Navarro.

Residencial: suben los precios de compraventa de vivienda, mientras los de alquiler se estabilizan
El mercado de compraventa de viviendas ha sido el menos afectado por la pandemia. El número de operaciones en los últimos trimestres ha aumentado hasta un 25% en el total y un 40% en vivienda nueva respecto al mismo período de 2020. Los precios se han mantenido fuertes y en el tercer trimestre se aprecia una subida interanual a nivel España de cerca del 10%. 

Respecto al mercado de alquiler, durante el segundo y tercer trimestre del año hemos visto como los precios de alquiler han tendido a estabilizarse tras la caída inicial de final del 2020 y primer trimestre del 2021.

Hoteles: el ‘boom’ del turismo nacional durante el verano lidera el resurgir de la ocupación
Los hoteles españoles recibieron 26,4 millones de pernoctaciones en julio, más del doble que en el mismo mes de 2020 (11,5 millones), pero todavía muy por debajo de los niveles precrisis (43,2 millones en julio de 2019). El primer gran cambio es la explosión del turismo nacional que ha servido para compensar el declive del extranjero. Si tradicionalmente el primero representaba un tercio de las pernoctaciones, el porcentaje se ha disparado al 56,5% del total.

Por otra parte, el sector está encarando el segundo semestre con una reactivación de la inversión en activos hoteleros, que podría situarse por encima 2.000 millones de euros.

Industrial: Logística urbana, almacenes de última milla y ‘big-boxes’ en las afueras: producto del auge del comercio electrónico
El comercio electrónico ha seguido impulsando la demanda logística durante el segundo trimestre de 2021. Las ventas online han impactado directamente en la contratación de nuevo suelo batiendo récords de inversión.

Se prevé que la logística urbana, los almacenes de última milla o los big-box fuera de las ciudades, sean los principales productos que impulsarán la demanda logística en el corto y medio plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.