Innovación y Tecnología: impulsores clave para atraer mayor inversión internacional a las ciudades

El Real Estate está inmerso en una transformación, que afecta a los mercados de los países europeos, entre ellos España. De acuerdo con el informe Investor Intentions Survey 2023, elaborado por CBRE, nuestro país es uno de los territorios comunitarios en los que más se están fijando los inversores internacionales, colocándose en la cuarta posición solo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. En cuanto a ciudades concretas, Madrid y Barcelona continúan siendo, según ese estudio, los polos que atraen más capital inmobiliario a nivel nacional.

Image description

En este sentido, Madrid, de acuerdo con los expertos, reúne las condiciones para captar todavía más inversión en segmentos como el de Life Science, a fin de convertirse en un hub internacional dentro de este ámbito. En datos ofrecidos por el Colegio de Economistas de Madrid, la capital ha acaparado 4.800 millones de inversión en 2022, a la vez que Barcelona ha recabado unos 3.800 millones de euros.  

Igualmente, en el mercado español la industria señala Málaga como otro de los polos más pujantes en cuanto a inversiones inmobiliarias de los últimos años, en parte, gracias a sus políticas de atracción de empresas de la industria tecnológica, las cuales están revitalizando la ciudad. Espacios como el Maìlaga TechPark, parque que atrae a empresas y startups tecnológicas punteras, están apuntalando a la capital de la Costa del Sol como referencia para el capital en el sur de Europa. 

El empuje de España en las inversiones inmobiliarias internacionales y la transformación que están viviendo las ciudades será objeto de análisis en la nueva edición de The District, la mayor cumbre inmobiliaria europea para todos los actores de capital, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira de Barcelona – Gran Via. El evento acogerá a directivos de la talla de David Vila, CEO de Renta Corporación; David Martínez, CEO de AEDAS Homes; y Saïd Hejal, Partner & CEO del grupo inmobiliario, Kronos Real Estate Group, que estudiarán el atractivo de las regiones del país, y el potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo, así como también los riesgos únicos asociados a la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.