Impulsan 44 proyectos de reindustrialización que generarán 1.838 puestos de trabajo en Cataluña

La ejecución de estos proyectos supondrá una inversión total de € 519 millones en Cataluña y la dotación de la convocatoria ha sido de € 27 millones, un 45% más que en 2021 y la mayor dotación en ayudas directas de la Dirección General de Industria.
 

Image description

Un total de 44 proyectos han recibido € 27 millones de las ayudas a la reindustrialización del Departamento de Empresa y Trabajo, " la mayor inversión en ayudas directas que ha hecho la Dirección General de Industria hasta ahora", ha anunciado esta mañana el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió.

El consejero ha visitado la planta de Hamelin Brands (Oxford) acompañado de la Directora General de Industria, Natàlia Mas Guix, y del director general de Oxford, Josep Buixeda y Saborido.

En el marco de la visita, el conseller Torrent ha señalado que esta empresa está desarrollando un proyecto de relocalización industrial "que generará 30 nuevos puestos de trabajo aquí en Flaçà y que ha recibido una ayuda de € 590.000".

Asimismo, ha resaltado que Hamelin Brands (Oxford) "es un ejemplo de lo que estamos promoviendo desde el Gobierno, la reindustrialización de Cataluña, la recuperación de peso industrial en nuestro sistema productivo".

Por su parte, la directora general de Industria, Natàlia Mas Guix, ha destacado "la diversidad de los proyectos que han recibido la ayuda en esta convocatoria, reflejo de cómo es la industria catalana ". En este sentido, ha explicado que " hay 17 sectores representados donde destaca la industria química y materias plásticas y los 44 proyectos están repartidos en 16 comarcas donde destacan los dos valles ".

En la convocatoria de este año, de los 44 proyectos aprobados, el 61,4% (27) son nuevas inversiones en Cataluña, o ampliaciones de la capacidad productiva actual; el 13,6% (6) adquisiciones de unidades productivas industriales en situación de dificultad; el 13,6% (6) relocalizaciones en Cataluña de productos o partes del proceso productivo, y el 11,4% (5) reindustrializaciones, en el sentido de ser la alternativa a un proceso de cierre de una actividad que ha presentado un expediente de regulación de empleo y de cese de actividad

La distribución por sectores la encabeza la industria química con un total de 8 proyectos, lo que supone un 18% del total, seguida por la fabricación de productos de caucho y materias plásticas con 7 (16%). La fabricación de vehículos a motor y la industria de productos alimenticios registran 4 proyectos respectivamente y la industria del papel y textiles 3 cada sector.

En cuanto a la distribución territorial, el Vallès Occidental y el Oriental concentran 12 de los 44 proyectos, un 27% del total. Siguen en estas dos comarcas, el Alt Penedès y el Baix Llobregat con 5 proyectos cada una, un 11% del total respectivamente. 

Las personas interesadas presentarán las solicitudes por medios telemáticos a través del Canal Empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.