ID Logistics gestionará un 15% más de pedidos que en 2023 en el área de retail (y el Black Friday y la campaña de Navidad son los impulsores de este crecimiento)

Con las campañas de Black Friday y Navidad a la vuelta de la esquina, ID Logistics, empresa líder en contract logistics, está ultimando sus preparativos para afrontar el periodo de mayor actividad comercial del año. Durante esta campaña, que abarca desde el 29 de noviembre hasta las rebajas de enero, la compañía prevé aumentar el volumen de pedidos en los sectores de electrónica y textil un 15% y un 14% respectivamente, en relación con las cifras del último ejercicio, lo que augura alcanzar los más de 3.200.000 pedidos. Además, con el objetivo de llevar a cabo una planificación anticipada y dar una respuesta eficaz a los consumidores, ID Logistics ha reforzado su equipo con la incorporación de más de 550 empleados en el área de retail.

Image description

Como parte de esta estrategia, ID Logistics se destaca por su apuesta por la innovación tecnológica para optimizar sus operaciones logísticas durante los picos de actividad, como los que se esperan en Black Friday y la campaña navideña. En este sentido, la implementación de inteligencia artificial ha permitido mejorar la planificación y la gestión de pedidos, reduciendo considerablemente los tiempos de preparación y aumentando la eficiencia operativa en momentos de alta demanda. Estas soluciones avanzadas facilitan una mejor coordinación entre los distintos eslabones de la cadena de suministro, asegurando que los recursos se utilicen de manera óptima y que los pedidos lleguen en tiempo y hora.

Entre estas integraciones, que permiten una automatización inteligente en sus centros logísticos, destacan los algoritmos predictivos, que analizan grandes volúmenes de datos históricos y actuales para anticipar la demanda y dinamizar los niveles de inventario. Asimismo, el uso de IA generativa en la optimización de rutas permite ajustar en tiempo real las entregas, teniendo en cuenta variables como el tráfico y las condiciones meteorológicas, reduciendo las ventanas de transporte y el consumo de combustible. Estos avances, unidos al uso de robots autónomos Locus que agilizan las operaciones de picking y los códigos Bleecker, que hacen lo propio en el control de la trazabilidad, han resultado en una mejora en la eficiencia general en la cadena de suministro a todos los niveles.

Alfonso Rosa, Senior Manager e-com Vertical de ID Logistics, señala: “En una campaña como la del Black Friday y Navidad, es crucial prever con suficiente antelación los picos de demanda y ajustar nuestros recursos de forma estratégica. Este enfoque nos permite ofrecer un servicio logístico impecable a nuestros clientes y, en última instancia, a los consumidores finales. Estamos preparados para afrontar esta etapa con total seguridad y eficiencia”. 

UN 15% MÁS DE PEDIDOS EN ELECTRÓNICA

El sector ‘tech’ sigue creciendo de manera constante, impulsado por la demanda de productos innovadores y el creciente interés de los consumidores por actualizar sus dispositivos aprovechando estas fechas.

Por ello, para la temporada de Black Friday y Navidad de este 2024, ID Logistics espera un aumento del 15% en el volumen de pedidos de productos electrónicos y tecnológicos, con un total estimado superior a 700.000 pedidos, a una media de 8.000 pedidos diarios.

LOS PEDIDOS DEL SECTOR TEXTIL AUMENTAN UN 14%

En cuanto al sector textil, las previsiones apuntan a un crecimiento del 14% en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando los más de 2.500.000 pedidos, más de 27.000 de media por día. Este incremento sigue la tendencia al alza en las ventas de moda durante la temporada de descuentos, impulsada por la búsqueda de ofertas y el auge de las compras online.

La facilidad de comparar precios, la amplia oferta y la comodidad de comprar desde casa continúan siendo factores decisivos para el aumento de las ventas de productos textiles durante estos eventos. Esto guarda total sincronía con la preparación previa de ID Logistics para asegurar que esta creciente demanda se traduzca en una experiencia de compra satisfactoria para los consumidores, garantizando la entrega eficiente y sin contratiempos de sus pedidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.