Eurofirms Group asciende a 619 millones de euros de facturación en 2024

Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, cierra el año 2024 con un récord histórico de facturación, alcanzando los 619 millones de euros. Esta cifra, además de representar un crecimiento significativo, marca un hito al superar ampliamente la barrera de los 600 millones de euros, reafirmando así la solidez de la compañía.

Image description

El grupo, con presencia en España, Portugal, Italia, Francia, Chile, Brasil y Perú, ha crecido un 13% en facturación respecto al año anterior, incrementando el margen bruto en un 22% y el EBITDA en un 71% en relación con 2023. Este éxito es resultado de una estrategia centrada en el crecimiento eficiente y el diverso liderazgo en el sector y seguir evolucionando en un mercado cada vez más competitivo.

El crecimiento de la empresa responde también a un plan estratégico que prioriza la expansión comercial y la diversificación de sus líneas de negocio. En palabras de Miquel Jordà, CEO y propietario de Eurofirms People first: “Este 2024 hemos consolidado el plan estratégico iniciado el año anterior, fortaleciendo nuestra presencia internacional y apostando por la innovación y la excelencia como palancas clave de nuestro crecimiento.”

En este sentido, Jordà reitera que el enfoque People first, que forma parte de la cultura organizativa del grupo desde hace más de 30 años, es fundamental para entender ese crecimiento. “Poner a las personas en el centro nos permite ofrecer una experiencia excelente tanto a clientes como a candidatos, ayudándoles a dar lo mejor de sí mismos, fomentando entornos colaborativos y, con ello, logrando mejores resultados.” Y añade: "Desarrollar entornos saludables y centrarnos en las personas, con valores y propósitos compartidos, es clave para potenciar el talento de la compañía y generar un impacto positivo real en la sociedad."

Expansión internacional y crecimiento del equipo interno

Eurofirms Group ha consolidado su crecimiento tanto en capital humano como en presencia territorial, impulsando su expansión con la apertura de nuevas oficinas y el refuerzo de su equipo. En 2024, la compañía se acerca ya a las 1.400 personas, un hito que refleja su firme apuesta por el talento y su estrategia de expansión a nivel global.

Además, durante el último año, Eurofirms ha consolidado su presencia en los diferentes países en los que opera, fortaleciendo su estructura con nuevas sedes estratégicamente ubicadas para dar respuesta a la creciente demanda de sus servicios. Con esta amplia red, Eurofirms Group se posiciona como un aliado estratégico en la gestión del talento, capaz de responder a las necesidades de clientes de todas las dimensiones y sectores, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes adaptadas a los retos del mercado laboral actual. Al mismo tiempo, refuerza su compromiso con las personas, facilitando su inclusión en el mercado laboral y contribuyendo a la construcción de un entorno de trabajo más accesible, diverso y sostenible.

Integración de la IA: Innovación al servicio de las personas

La innovación forma parte del ADN de Eurofirms y es una de las palancas clave para el crecimiento de la compañía. Este mismo año, la empresa ha desarrollado soluciones de Inteligencia Artificial líderes para optimizar los procesos de selección y mejorar la eficiencia en todas sus áreas.

Esta integración tecnológica se acompaña de una perspectiva humanista, centrada en minimizar los sesgos algorítmicos. Siguiendo la filosofía People first de la compañía, la tecnología se implementa siempre al servicio de las personas y de su bienestar.

Un ejemplo claro es la puesta en marcha de la IA Generativa conjuntamente con Telefónica Tech para evolucionar los procesos de selección y potenciar su eficacia, productividad y agilidad operativa. Gracias a esta tecnología, que analiza más de 20 criterios clave de los candidatos, Eurofirms optimiza la precisión en la identificación del talento, garantizando al mismo tiempo procesos de selección justos, inclusivos y libres de sesgos.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con la innovación como motor de crecimiento, consolidando su liderazgo en la gestión del talento y ofreciendo soluciones cada vez más especializadas y adaptadas a las necesidades del mercado.

Resultados en Cataluña: Crecimiento sostenido y consolidación en sectores clave

En 2024, Eurofirms ha reforzado su liderazgo en Cataluña, donde ha ofrecido trabajo a cerca de 19.000 personas distintas a lo largo del año. La compañía ha mantenido una media de 3.520 personas activas al mes en esta comunidad, contribuyendo de forma significativa al tejido laboral y empresarial catalán.

La facturación de Eurofirms en Cataluña durante 2024 ha ascendido a 135 millones de euros, lo que representa el 27% de la facturación total en España. Este dato refleja un crecimiento sólido y sostenido, con un incremento del 12,6% respecto a 2023, cuando la facturación superó los 120 millones de euros.

Los sectores que han generado mayor volumen de actividad en el territorio han sido la alimentación, la industria, el gran consumo, la logística y la automoción.

Este crecimiento reafirma el papel estratégico de Cataluña para la compañía, tanto por el volumen de actividad como por la diversidad de sectores en los que opera. Eurofirms sigue apostando por esta comunidad como motor en innovación, desarrollo y generación de empleo de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

La Bravísima 2025 vuelve para impulsar la diversidad y la inclusión con una jornada solidaria única

La Bravísima vuelve con más fuerza que nunca para celebrar una nueva edición de este evento impulsado por Eurofirms Foundation. Se celebrará el próximo 9 de mayo en el emblemático Hostal de La Gavina, en S'Agaró, y mantendrá su propósito principal: continuar construyendo una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. El evento ha generado una gran expectación y, a pocos días de su celebración, ya se ha logrado el aforo completo.

Los españoles destinaron el 40,6% del salario bruto a impuestos y cotizaciones, frente al 34,9% de la OCDE

El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.