“En los próximos 5 años la IA va a cambiar la forma en la que interactuamos con el sector inmobiliario”

Dalius Šimaitis, CEO de PortalPRO, ha participado en la mesa redonda “Innovación en property management: soluciones globales para propietarios e inquilinos”, organizada en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA).

Image description

Durante su intervención, Šimaitis ha señalado que “el reto no está solo en adoptar nuevas herramientas, sino en integrarlas de forma coherente a los procesos existentes. No podemos seguir resolviendo incidencias con llamadas, hojas de Excel y correos”.

El sector inmobiliario atraviesa una profunda transformación impulsado por la innovación digital, especialmente en el ámbito del property management. La digitalización de procesos, la automatización y el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial está cambiando la manera en que interactúan entre propietarios, inquilinos y proveedores de servicios. Dalius Šimaitis CEO de PortalPRO asegura que “en los próximos 5 años la IA va a cambiar la forma en la que interactuamos con el sector inmobiliario”.

En este contexto se ha desarrollado la mesa redonda “Innovación en la gestión inmobiliaria: soluciones globales para propietarios e inquilinos”, celebrada en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA). Durante su intervención, Šimaitis, ha subrayado el impacto que las tecnologías digitales están teniendo sobre el modelo operativo tradicional.

“La digitalización no es una opción, es una necesidad para adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y exigente”, ha afirmado Šimaitis. “El reto no está solo en adoptar nuevas herramientas, sino en integrarlas de forma coherente en los procesos existentes. No podemos seguir resolviendo incidencias con llamadas, hojas de Excel y correos”.

El directivo ha puesto el foco en el “rol cada vez mayor” de la inteligencia artificial en la gestión de propiedades. Šimaitis ha explicado cómo estas tecnologías están ayudando a optimizar procesos, mejorando la toma de decisiones operativas y ofreciendo una experiencia más fluida para todos los actores del ecosistema inmobiliario.

“Estamos viendo cómo la tecnología permite a administradores y propietarios escalar sus operaciones sin perder eficiencia ni calidad en el servicio”, ha señalado. “Las soluciones digitales adaptables y de autoservicio están marcando la diferencia, especialmente en un contexto donde los modelos tradicionales ya no responden con la agilidad que exige el mercado”.

Según datos del sector, se prevé que el mercado global de property management pase de 26.490 millones de dólares en 2024 a más de 42.000 millones en 2030. No obstante, más del 60 % de los gestores sigue utilizando procesos manuales, una brecha que, a juicio del CEO de PortalPRO, “representa tanto un desafío como una oportunidad”.

Y añade: “la innovación no consiste solo en añadir nuevas funciones, sino en construir una base tecnológica sólida que prepare al sector para lo que está por venir”.

Como conclusión, los participantes coinciden en que la adopción de tecnología en el property management no es una opción a futuro, sino una necesidad de presente. “La transformación digital no solo impulsa eficiencia, sino que es clave para redefinir la experiencia de gestión de propiedades, haciéndola más sostenible, conectada y centrada en el cliente”, ha sentenciado Šimaitis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.