El talento, el valor diferencial que las empresas chinas buscan en España

El reciente Año Nuevo Chino, celebrado hace unos días, da la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera, un periodo que, según la tradición, representa la estrategia, la transformación y la renovación. Este animal simboliza la inteligencia, la adaptación y la visión a largo plazo, cualidades esenciales en un entorno globalizado y en constante evolución. De hecho, estos valores definen también el camino que tendrán que adoptar los profesionales ante la creciente presencia de empresas chinas en nuestro país.

Image description

En este sentido, el talento español tiene ante sí una gran oportunidad para alinearse con esta filosofía y aprovechar el crecimiento de las empresas chinas en España. La capacidad de los profesionales para innovar, aprender rápidamente y conectar con nuevas culturas se convierte en un activo estratégico en este nuevo escenario.

La llegada de estas compañías está redefiniendo el panorama del empleo y del talento en España. Sectores como la movilidad, la tecnología, las energías renovables, la logística y el comercio electrónico son solo algunos ejemplos de las áreas en las que las empresas chinas están consolidando su presencia. Pero, más allá de las inversiones y los negocios, hay un factor determinante en el éxito de estas iniciativas: las personas.

España cuenta con un tejido de profesionales altamente cualificados, formados en disciplinas diversas y con una gran capacidad de adaptación. Nuestro sistema educativo, nuestras universidades y centros de formación profesional han sido cuna de ingenieros, técnicos, creativos y especialistas que están más que preparados para responder a los retos del mercado global. Pero, ¿cómo puede este talento conectar con las necesidades de las empresas chinas que llegan a nuestro territorio?

La clave está en la colaboración y en la comprensión mutua. Las empresas chinas traen consigo una forma de hacer negocios que combina la eficiencia operativa con una visión a largo plazo. Al mismo tiempo, estas deberán entender las particularidades del mercado español y europeo, así como las expectativas y valores de nuestros profesionales. Y es que conectar con los valores de los profesionales y generar entornos saludables en los que las personas puedan desarrollarse personal y profesionalmente será una de las claves para lograr el éxito de este encaje. En este punto, el talento español tiene una gran oportunidad: ser el puente cultural y operativo entre ambas realidades.

Habilidades como el dominio de idiomas, la capacidad de trabajar en entornos multiculturales y el entendimiento de las dinámicas internacionales son más valiosas que nunca. Además, la adaptabilidad y la creatividad, que caracterizan al profesional español, se convierten en herramientas imprescindibles para afrontar los desafíos que plantea la integración de empresas extranjeras en nuestro país.

Por otro lado, no podemos olvidar el papel que juega la tecnología en esta ecuación. La digitalización y la inteligencia artificial están transformando la manera en la que trabajamos y nos conectamos, facilitando el intercambio de conocimientos y recursos entre países.

En este contexto, la creación de sinergias entre empresas locales y redes internacionales puede marcar la diferencia. Espacios de colaboración que faciliten el entendimiento mutuo y la formación especializada permiten al talento español alinear sus capacidades con las necesidades globales. Este tipo de iniciativas abren puertas para que los profesionales accedan a formación específica, conozcan las demandas del mercado chino y estén mejor preparados para asumir roles clave en estas organizaciones.

Además, es crucial fomentar espacios de diálogo y cooperación entre entidades, empresas y organismos para impulsar estrategias de empleabilidad que faciliten la inserción del talento en el ecosistema empresarial chino en España. Iniciativas y foros de networking, como los que promueve Eurofirms People First junto a The China Club, pueden servir como catalizadores para que el talento español acceda a nuevas oportunidades y fortalezca su presencia en un mercado globalizado.

Desde luego, además de una inversión económica, la implantación de empresas chinas a España representa una inversión en las personas. Esta es una oportunidad para que nuestros profesionales demuestren su valía, para que se formen, crezcan y contribuyan al éxito de estas empresas en nuestro país. Y, al mismo tiempo, es una excelente ocasión para que España se posicione como un referente en la integración del talento global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.