El gran consumo crece un 3,1% en abril por una mayor demanda y un alza "moderada" de precios, según Circana

El mercado de gran consumo continuó evolucionando favorablemente en abril, con un crecimiento del 3,1% en valor, impulsado por una mayor demanda (+1%) y un alza "moderada" de precios (+2,1%), según se desprende del último barómetro de consumo correspondiente al mes de abril de Circana.

Image description

En este sentido, el informe señala la bajada de la estimación de inflación, que se moderó hasta el 2,2%, su nivel más bajo desde octubre, gracias al descenso de gas, luz y carburantes.

Por su parte, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas cayó al 2%, cuatro décimas menos que en marzo y 2,7 puntos por debajo de la registrada hace un año.

PRECIOS EN GRAN CONSUMO CONTINÚAN CON SU TENDENCIA ASCENDENTE

No obstante, el análisis indica que los precios en gran consumo continúan con su tendencia ascendente, aunque se mantienen en niveles moderados (+2,1%). El departamento de frescos vuelve a liderar la subida, con un incremento del 4,8%, destacando especialmente las frutas (+10%), hortalizas (+6%), quesos y mariscos (+5%).

En cambio, perfumería e higiene fue el único departamento que redujo precios (-1,2%). Por su parte, el chocolate, los huevos, otros aceites (excluido el de oliva) y café son las familias de productos que más se encarecieron en abril respecto al año pasado; mientras que el aceite de oliva continúa su desescalada de precio de estos últimos meses.

La demanda en volumen en gran consumo también se comporta positivamente, con un crecimiento del 3%, impulsado por el buen comportamiento de casi todos los departamentos. Resalta sobre todo el área de frescos, que registra un crecimiento en valor del 6,2%, gracias tanto al aumento del volumen de ventas como al encarecimiento de los precios (+2,6%).

Dentro de esta categoría, sobresale el comportamiento de frutas, que crece cerca del 10% en valor.

Asimismo, la alimentación avanza a un ritmo superior a la media, con un crecimiento del 2,5%, resaltando categorías como alimentación seca (+3,5%), donde sobresalen los huevos (+7%) y el propio aceite de oliva. Droguería y limpieza fue el único departamento con caída en volumen (-1%), arrastrado por la bajada de los productos del hogar (-2%).

En el último año, el mercado de gran consumo crece un 4,2%, impulsado por un incremento del 3% de la demanda en volumen gracias a la buena tendencia de todos los departamentos. En términos de precios, el incremento se mantiene en un nivel moderado (1,2%), gracias principalmente a la caída de estos en todos los departamentos de no comestibles: perfumería e higiene (-1,6%) y droguería y limpieza (-0,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.