ACCIÓ facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.
El titular de Empresa i Treball ha explicado que, durante estas cuatro décadas, ACCIÓ ha acompañado a más de 375.000 proyectos empresariales que han facilitado la movilización de más de 28.000 millones de euros de inversión privada.
El acto celebrado este martes por la noche ha contado con una exposición que repasa la evolución del tejido empresarial catalán durante estas cuatro décadas, en paralelo a la evolución de la agencia. Así, se han expuesto los casos de empresas catalanas pioneras en sus ámbitos y que conforman casos de éxito en el campo de la internacionalización, la innovación y el crecimiento empresarial, como Simon, Liquats Vegetals, The Blue Box o Fractus.
Durante el acto, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha mantenido una conversación con Anna Birulés, que ostentó cargos directivos en el COPCA y en el CIDEM en los años ochenta, durante la cual han debatido sobre los cambios que ha experimentado el mundo de los negocios en estos años.
40 años de apoyo ininterrumpido en la empresa
Este 2025 se cumplen 40 años de políticas públicas de apoyo a la empresa impulsadas por el Govern de la Generalitat. A raíz de la necesidad de acompañar a las empresas catalanas en la integración en la Comunidad Económica Europea, en 1985, el Parlamento de Cataluña aprobó la ley de creación del Centro de Información y Desarrollo Empresarial (CIDEM), que incluía la primera agencia de captación de inversión extranjera en España y una de las pioneras en Europa. Posteriormente, en 1987, se creó el Consorcio de Promoción Comercial de Catalunya (COPCA). De la integración de estas dos entidades, en 2009, surge la actual ACCIÓ.
Durante estos 40 años de trayectoria, el apoyo a la empresa catalana se ha mantenido de forma constante y con continuas evoluciones para adaptarse a las necesidades del tejido empresarial catalán. En este sentido, destacan hitos como la apertura de las primeras oficinas exteriores en Tokio, Nueva York, Bruselas y San Francisco en 1988; o el impulso a la política de clusters de 1992. ACCIÓ también impulsó ya en 1994 la primera Semana de internacionalización o el primer Foro de Inversión en 1995.
En cuanto a las líneas de ayudas, destacan las primeras ayudas en este ámbito lanzadas en 1995 en colaboración con el Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT). Esta apuesta por el apoyo a la investigación y desarrollo en las empresas se consolidó en 2007 con la creación de la línea de ayudas a proyectos empresariales de I+D. Desde entonces, esta línea ha movilizado a más de 300 millones de euros en más de 800 proyectos empresariales de I+D. Por otro lado, también destacan los más de 3.200 millones de euros de inversión extranjera y empresas catalanas movilizados en los últimos 20 años gracias a la línea de Inversiones Empresariales de Alto Impacto.
Tu opinión enriquece este artículo: