El Govern destina más de 8M€ al Phi-Lab de la ESA en Barcelona para promover la búsqueda y comercialización de soluciones espaciales en el ámbito del cambio climático

El Govern de Cataluña destinará más de 8 millones de euros a cofinanciar, a través de la Estrategia NewSpace de Cataluña , el Phi-Lab Spain@Barcelona, ​​el proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) adjudicado al consorcio catalán liderado por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), que se centrará en la investigación y transferencia en el mercado de soluciones espaciales en el ámbito del cambio climático y la sostenibilidad.

Image description

Así lo ha anunciado el secretario general de Empresa y Trabajo, Pol Gibert , en el acto de presentación del nuevo Phi-Lab de la ESA, que ha tenido lugar en la Lonja de Mar, en Barcelona, ​​durante la primera jornada del NewSpace Economy Congress 2024 , la tercera edición del congreso internacional dedicado a la nueva economía del espacio organizado por la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Barcelona. En la presentación han tomado parte también Luca del Monte , jefe del Departamento de Comercialización de la ESA; Juan Carlos Cortés , director de la Agencia Espacial Española (AEE); y Josep Colomé , director del Área de Promoción del Sector Espacial de Cataluña del IEEC.

Adscrito al programa ScaleUp del área de comercialización de la ESA, que adjudica sólo uno por Estado, el proyecto Phi-Lab ofrece financiación, apoyo y acceso a laboratorios e infraestructura a los agentes y empresas del sector del espacio para realizar actividades de investigación e innovación que tienen aplicaciones con potencial comercial. “ Hoy debemos felicitarnos por la adjudicación al consorcio liderado por el IEEC, con el apoyo de la Estrategia NewSpace que impulsamos desde el Gobierno, de este relevante instrumento para la industria y el ecosistema de investigación e innovación de el espacio ”, ha asegurado Gibert . “ Estamos ante una oportunidad única para las empresas del sector y para las entidades del consorcio de generar conocimiento e innovación, y la Estrategia NewSpace de Catalunya, que quiere actuar como tractora de nuevas líneas de actividad en este ámbito, no puede estar más alineada con esta apuesta, que además abre sus puertas a una potente colaboración con entidades y centros de todo el territorio español ”.

Un alineamiento que se demuestra, según el secretario general, “ con la aportación, por parte del Govern de la Generalidad, de más de 8M€ de euros del total de 13,2M€ de la iniciativa, a través de las tres entidades que colaboran en el despliegue de la Estrategia NewSpace: IEEC, i2CAT e ICGC ”. La estructura de financiación del proyecto se completa con la aportación de 5,2M€ por parte de la ESA a través de la AEE y se enriquece con otras contribuciones de los 12 miembros del consorcio.

La presentación del programa europeo se ha llevado a cabo al finalizar la sesión inaugural del congreso, que ha contado con los parlamentos institucionales del secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert , el presidente de la Cámara, Josep Santacreu , y Martin Johnson , EU Director del Govern de Escocia (ecosistema invitado), y con la asistencia de la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo .

En su parlamento de bienvenida al congreso, Gibert ha recordado que “ la Estrategia NewSpace de Catalunya es una estrategia de país, basada en la cooperación y complicidad entre todos los agentes del sector que estamos hoy aquí, una cooperación que está multiplicando las posibilidades y que tal y como demuestra este Congreso, no tiene sentido si no se enmarca en un contexto internacional y con mirada colaborativa, social y de futuro ”. " El sector espacial es un sector global, así que trabajar juntos entidades y empresas nacionales e internacionales es muy importante ", ha remachado.

Un congreso consolidado como referente internacional

El 'NewSpace Economy Congress', el congreso internacional que promueve y divulga las oportunidades y beneficios de la nueva economía del espacio, ha arrancado hoy su tercera edición en la Lonja de Mar con más de 600 personas inscritas y la mirada puesta en cómo los datos de los satélites pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático. A lo largo de las dos jornadas del congreso (1 y 2 de octubre) habrá espacios de debate y networking que contarán con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales de empresas, instituciones, universidades y centros de investigación, con el propósito de situar a Cataluña y Barcelona como pulso de conocimiento en el ámbito de la New Space y convertirse en una de las citas anuales de referencia mundial del sector.

Como en la edición anterior, la primera jornada ofrecerá una visión general de NewSpace con las últimas innovaciones, las estrategias para comercializar tecnologías y las oportunidades de inversión; mientras que la segunda pondrá el foco en las numerosas aplicaciones y beneficios que los datos espaciales pueden proporcionar a otros sectores, en este caso, en los beneficios que puede aportar la tecnología espacial en la lucha contra el cambio climático y, más concretamente, en cómo puede contribuir a una mejor gestión del agua.

La edición 2024 del congreso está liderada por la Cámara de Comercio Barcelona y la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya (IEEC), el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya (ICGC) , la Fundación i2CAT y la Fundación KIMbcn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.