El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue premiado en los Premios Sadosky

Fue en la categoría “Innovación en el ámbito regional” en donde se distinguen iniciativas que promuevan el crecimiento de la Economía del Conocimiento. Además, el municipio estuvo nominado en la categoría “Inclusión Digital”.

Image description

La Municipalidad de Córdoba fue reconocida y galardonada por su innovador fondo público y govtech: el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en los Premios Sadosky 2022: los galardones nacionales a la innovación que entrega la prestigiosa Fundación Sadosky. 

La ciudad fue destacada en el segmento de Innovación en el ámbito regional, la cual premia a iniciativas de los distritos, cámaras, polos, clusters y entidades que promuevan acciones para el crecimiento de la economía del conocimiento en el ámbito de la economía regional en la que actúan. Allí se presentó el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, que compartía una terna destacada y prestigiosa junto a Córdoba Technology Cluster por su iniciativa Córdoba Tech Mapping – Negocios Hacia La Transformación Sostenible, y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender por su Hub De Innovación Agtech.

Cabe destacar, que fueron dos iniciativas de la Municipalidad de Córdoba gestionadas por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, a través de Corlab, que quedaron seleccionadas como finalistas en la edición 2022 de los Premios Sadosky. Por un lado, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en la categoría “Innovación en el ámbito regional” y por otro lado, el programa Menos brecha, Más comunidad, en la categoría “Inclusión digital”. 

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, sostuvo: “Haber quedado finalistas en la categoría innovación de los Premios Sadosky por nuestra construcción del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es un gran logro. Pero la noticia de ser los ganadores en una terna tan calificada realmente nos entusiasma muchísimo. Nos da mucha fuerza para seguir trabajando en esta línea, en donde los pilares son: la alianza público-privada, la modernización de la administración pública y fundamentalmente el fortalecimiento de nuestro ecosistema emprendedor, para hacer una ciudad más inclusiva, más vivible, más sostenible y en donde el centro sea el vecino".

Más sobre los Premios Sadosky

Estos premios son una iniciativa de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) nacida en el año 2005 y tiene como finalidad reconocer a todas aquellas personas, instituciones, organismos y empresas integrantes de la industria del software de nuestro país, que se han destacado por aplicar talento en la innovación tecnológica, en el desarrollo de proyectos de valor agregado y en la promoción social para reducir la brecha digital, en difundir el uso y estudio de las nuevas tecnologías.

Para esta edición, número 18 de los premios Sadosky, se postularon organizaciones del sector privado y público. En este último segmento 11 provincias presentaron casos de innovación para las categorías industria, mercado y educación. 

La CESSI decidió nombrar “Sadosky” a los premios, en homenaje al ilustre científico argentino Manuel Sadosky, como reconocimiento tanto a trayectoria académica y humana como a su inmensa dedicación al bienestar del país y a la promoción de las ciencias informáticas. Año tras año, los Premios Sadosky han reconocido el talento nacional distinguiendo empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y compromiso, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software.

Más sobre las dos iniciativas del Municipio presentadas:

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación. Se trata de un fondo que invierte a través de instrumentos de capital de riesgo en startups que desarrollan soluciones innovadoras para resolver desafíos públicos y sociales generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía. De esta manera, el FondoCCI responde a una estrategia local de innovación abierta, en donde la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab se vinculan con el sector privado para resolver desafíos sociales, ambientales y económicos de la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías.

Menos Brecha, Más Comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. El programa Menos Brecha Mas Comunidad se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica de nuestra ciudad. La iniciativa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.  En este periodo de gestión ya se implementaron 11 programas de formación destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad, logrando beneficiar a más de 19.400 personas en Córdoba capital.

Los nominados en la vertical Inclusión Digital fueron: IT 2030 – IT Patagonia, Menos Brecha, Más Comunidad (Municipalidad de Córdoba), Becas Polo IT (Polo IT Buenos Aires), Mercado Fondo (Poincenot Tech Studio) y Clicmayores (Clicmayores).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.